En la Región Metropolitana hay 14.240 policías uniformados, los que se destinan a sectores según diversos criterios. Cerro Navia es la zona con más habitantes por funcionario.
Víctor Rivera
21 sep 2019 04:30 AM
En la Región Metropolitana hay 14.240 policías uniformados, los que se destinan a sectores según diversos criterios. Cerro Navia es la zona con más habitantes por funcionario.
Junto a Carabineros, la Subsecretaría del Interior trabaja en un sistema que calcule población por comuna y otros factores. El próximo año se integrarán los efectivos de las escuelas policiales y en 2021 se profundizarán las modificaciones.
Además, el Municipio firmó un convenio con la Fiscalía para poner a su disposición las imágenes registradas. El alcalde Alessandri indicó que la iniciativa se pudo concretar gracias a fondos aportados por la Subdere y el BID.
Drones con reconocimiento facial serán puestos a prueba en la capital y en regiones. Esta medida es parte de varios proyectos que buscan reducir los índices de delincuencia, como hacer posible el control preventivo de identidad desde los 14 años. Aún así, el plan genera discusión sobre la vigilancia aérea y cuáles son sus efectos sobre la privacidad y derecho a la protección de datos personales.
El investigador, jefe regional de la Fiscalía Oriente que ha bajado los delitos de robo, apunta sus dardos a la función de Carabineros como la responsable de la poca efectividad en prevención de delitos y asegura que muchos atracos quedan impunes por el actuar tardío de la policía uniformada.
Parlamentarios dicen que los controles realizados son ilegales. El oficialismo avaló la explicación de Carabineros.
Una encuesta nacional realizada por el Minvu muestra las urbes en las que sus habitantes valoran positivamente estos factores. Desde la que ocupa el primer lugar explican su fórmula.
El informe de la ONG Laboratorio de Seguridad plantea que, si bien los delitos han disminuido este año en municipios con mejores condiciones socioeconómicas, la tendencia general se mantiene por el aumento en sectores más pobres.
Ministerio del Interior ingresó al Parlamento una indicación que considera como agravante la reincidencia de los adolescentes.
Para la autoridad, los últimos hechos de violencia han tenido dos elementos en común: presencia de menores y de armas de fuego, por lo que anuncia medidas para enfrentar esta tendencia. Además, acusa al gobierno anterior de no haber priorizado la seguridad pública.
Subsecretaria de Prevención del Delito aseguró que programa fue "un despropósito". En tanto, exautoridad respaldó medidas adoptadas por el anterior gobierno para enfrentar la delincuencia.
-A poco menos de alcanzar un mes en el cargo, Martorell cuenta cuáles son los nuevos proyectos para mejorar la coordinación entre policías, municipalidades y vecinos en cuanto a la prevención. -Además, la subsecretaria reconoce que, luego de conversar con varios alcaldes, el comercio ambulante ilegal es algo que se ha convertido en un problema muy importante para Santiago.
Políticas públicas para mejorar la prevención, tecnologías aplicadas a la vigilancia y un mayor número de "ojos en la calle", están entre las principales estrategias de varias urbes alrededor del planeta.
Mandatario electo tiene listo el discurso que pronunciará hoy en La Moneda. El texto lo preparó junto al historiador Mauricio Rojas, y fue revisado por los futuros ministros Blumel y Chadwick, además de Cristián Larroulet.
Presidente electo -junto a Gonzalo Blumel- prepara texto detallado para planificar primeros meses de gobierno, tras reuniones con secretarios ejecutivos.