Patrick Gallagher, CEO para las Américas, sostiene que a nivel global el mayor desafío está en los seguros que cubren la ciberseguridad y el cambio climático.
16 ago 2022 11:50 AM
Patrick Gallagher, CEO para las Américas, sostiene que a nivel global el mayor desafío está en los seguros que cubren la ciberseguridad y el cambio climático.
De acuerdo a una medición de Kawescar Lab, ambas industrias cuentan con un desempeño de intermedio a alto. Para la medición se tomaron en cuenta diversas variables, como la navegación en la app, la capacidad de contratar un producto 100% online o con ejecutivo en sucursal, el balance en la experiencia de uso de sucursal virtual y sucursal física, entre otras. BCI lidera.
Esa es la información que tiene la CMF según cifras al cierre de abril. Un total de 12 aseguradoras informaron que se han registrado 1.057 siniestros, de los cuales 703 fueron por riesgo de salud y 354 de muerte, con un pago total de siniestros por unos US$3 millones. Del total de pólizas, a mediados de junio la CMF proyectaba que 2,11 millones vencían en junio, 1,66 millones en julio y 240 mil en agosto.
El regulador organizará el evento "de mayor importancia para las entidades supervisoras a nivel mundial" en el sector de seguros, dice. Aunque el presupuesto de $ 300 millones fue autorizado en febrero, solicitó la venia de la Dirección de Presupuestos para ejecutar los gastos asociados al evento, considerando que en abril Presidencia envió un instructivo que establece restricciones concretas de gastos en las reparticiones de gobierno.
Este jueves el gremio realizó la cena anual de la industria. Llegaron hasta CasaPiedra distintas autoridades de gobierno, regulatorias, ejecutivos de la industria de seguros y líderes gremiales. Entre ellos, el expresidente Eduardo Frei; la presidenta de la CMF, Solange Berstein; la ministra del Trabajo, Jeannette Jara; el superintendente de Pensiones, Osvaldo Macías; los presidentes de la Sofofa y de la CPC, Richard von Appen y Juan Sutil, y la gerenta general de la Asociación de AFP, Constanza Bollmann.
Según una encuesta encargada por Metlife, los consultados también se muestran intranquilos ante la posibilidad de un sistema de salud público universal y se inclinan, mayoritariamente, por la libertad de poder escoger entre seguros complementarios.
Al cierre del cuarto trimestre de 2021, el mercado tuvo ventas por US$ 10.300 millones, lo que significó un aumento real de 3,7% respecto a igual período de 2020, según detalló la CMF en un comunicado.
En el marco de la inauguración del año académico del Campus Santiago de la Universidad de Talca, la presidenta de la CMF comentó que es necesario avanzar en resolución bancaria y deuda consolidada, entre otros temas.
Los ingresos netos por inversiones cayeron un 19%, hasta US$ 4.280 millones, mientras que las primas, comisiones y otros ingresos aumentaron un 4%, hasta US$ 12.850 millones.
La normativa incluye una serie de recomendaciones realizadas por la FNE, entre las cuales destaca la prohibición a las entidades crediticias de exigir que las ofertas de las aseguradoras incorporen obligatoriamente los servicios de un corredor de seguros, entre otras.
El ejecutivo ha sido gerente general en Seguros de Vida Security desde hace 24 años. Y ahora también liderará el gremio por los próximos dos años. Adicionalmente, la Asociación escogió a los 20 nuevos directores de seguros generales y de vida.
Además, el organismo buscará garantizar que las empresas aseguren el respeto de esta obligación en el futuro.
Si hubiera que tipificar el marco legal actual, podríamos decir que se trata de un marco rígido, con foco en el cumplimiento más que en incentivar a las entidades a desarrollar modelos de gestión de riesgos acordes a sus modelos de negocios, y sobretodo a establecer los resguardos de capital adecuados a dichos riesgos.
Pese a que la polémica entre las aseguradoras y el SII por la tributación de los seguros con ahorro comenzó a fines de 2018, esta semana el Servicio puso en consulta la primera circular en la materia, detallando de qué manera deberá calcularse la rentabilidad sobre la cual se aplicará el impuesto cuando se realicen rescates, entre otras dudas que había en la industria. Así, la tributación de este producto iniciará una vez que se publique la circular en cuestión.
El regulador del mercado financiero sancionó por el Caso Codelco a Chilena Consolidada Seguros de Vida S.A., el ex gerente general, José Manuel Camposano y al ex presidente del Directorio, Hernán Felipe Errázuriz, y su ex director Jorge Molina, por los sobreprecios en las pólizas de seguros de vida firmados entre la aseguradora y los sindicatos de Codelco N° 1, 2 y 3 de la División Chuquicamata y la División Radomiro Tomic. En total, las multas ascienden a 11.200 UF.