Aún con una probable derrota en Brasil, en la próxima fecha, Chile podría llegar a la próxima Copa del Mundo. Siempre que Colombia ni Perú lleguen a los 22 puntos y que otros rivales jueguen para el equipo de Machete.
2 feb 2022 12:43 PM
Aún con una probable derrota en Brasil, en la próxima fecha, Chile podría llegar a la próxima Copa del Mundo. Siempre que Colombia ni Perú lleguen a los 22 puntos y que otros rivales jueguen para el equipo de Machete.
El triunfo sobre Bolivia puso a la Roja otra vez en carrera, aunque con la imposición de sacar al menos un empate en su visita a Brasil. La mala noticia para los dirigidos de Martín Lasarte fue el triunfo de Uruguay, que se escapó aún más tras golear a Venezuela. Las opciones de la Selección de abren un poco más con la derrota de Colombia y el empate de Perú.
Los cafetaleros dominaron todo el partido en Barranquilla, pero en el único disparo al arco de los incaicos, Edison Flores puso la cifra del triunfo, a los 85 minutos. Con este resultado, el elenco de Ricardo Gareca subió al cuarto puesto con 20 puntos, cuatro más que la selección chilena, que es séptima en la tabla.
El delantero peruano, quien termina contrato en diciembre con O Colorado, solicitó “una dispensa”, según explicó el propio equipo gaúcho en un comunicado, en el que aseguró que “el club y el entorno del deportista se encuentran reunidos para tratar la relación contractual, de manera amistosa”. El atacante salió con dolores en la rodilla derecha tras el triunfo de su selección ante Chile, la misma de la que fue operado dos veces. Una partida que entrega más espacio al chileno Carlos Palacios.
La Roja tienen sólo 7 puntos. Un escenario más que difícil, ya que el equipo de Martín Lasarte necesita 19 de los 24 que quedan en disputa para al menos acceder al repechaje. Debe escalar una montaña inmensa, en la que sólo se puede dar el lujo de perder un partido más de los próximos ocho, empatar otro y ganar seis de esos encuentros. Un fixture en el que debe medirse como local ante Paraguay, Venezuela, Ecuador, Argentina y Uruguay. Además de las complicadas salidas a Paraguay, Bolivia y Brasil.
Los jugadores de la Roja han disputado, en promedio, dos tercios de los minutos en sus respectivos equipos, tomando en cuenta desde el 1 de octubre. Sin embargo, la columna vertebral de la Roja está bajo esa marca: Alexis Sánchez (9%), Claudio Bravo (40%), Mauricio Isla (56%) o Erick Pulgar (57%); incluso Arturo Vidal -suspendido para el duelo en Lima- tiene sólo un 17%. En la otra punta está Ben Brereton, quien ha jugado todos los minutos de Blackburn Rovers en esta temporada. Los incaicos sólo tienen una media del 61%.
Según la cadena norteamericana CNN, el enfrentamiento entre Chile y Perú es uno de los 10 antagonismos más importantes en la historia del fútbol. Una disputa que nació en los 70, según el historiador Sebastián Salinas, enardecida por las dictaduras de ambos países que utilizaron la rivalidad para encender el nacionalismo. Una disputa que se fue forjando con el avenimiento de la cultura de barra brava argentina y que se consolidó con el mensaje punzante y chauvinista de comunicadores como Eduardo Bonvallet.
Santiago Acasiete, exseleccionado del Rímac, quien jugó 44 partidos hasta 2013, no olvida el mensaje de la Roja en aquel 4-3: “Respeto!!! Por aquí pasó el Campeón de América”, decía el escrito. Pese a los años que han pasado, y a los partidos que han disputado en este período, esta la primera vez de la Roja en la capital peruana desde aquel episodio.
Entre ambos suman 10 goles contra la Roja, cinco para cada uno. Claro que la Foquita los anotó todos en eliminatorias. Dos ex centrales chilenos entregan la receta para evitar su impacto. “La fórmula es tenerlo cerca, ojalá mantenerlo de espaldas, naturalmente. La idea es poder anticiparlo”, dice Pablo Contreras sobre el de Inter de Porto Alegre. “Para marcar a Farfan depende mucho de cómo se pare el equipo (…) Hay que tener mucho ojo en la contención porque viene desde atrás”.
El técnico argentino dio a conocer la convocatoria de 30 jugadores para la próxima fecha triple. El primer rival en esta nueva jornada será la selección chilena, en Lima. “Ellos saben que esperarán a un Perú que necesita ganar el partido”, aseguró el técnico del cuadro del Rímac. El regreso de Jefferson Farfán es una de las grandes novedades que dio a conocer el transandino, quien también convocó a Gabriel Costa, jugador de Colo Colo.
El solitario tanto de Lucas Paquetá, el mismo que derrotó a Chile, le bastó al cuadro de Tite para alcanzar otra vez la definición del título. La Verdeamarelha fue un torbellino en el primer tiempo, pero la sorprendente reacción del cuadro de Ricardo Gareca demostró que el local es un equipo abordable, aunque le faltó el gol. El Scratch definirá el título el sábado en el Maracaná, ante el ganador de la otra semifinal entre Argentina y Colombia, que juegan este martes.
El Scratch cambió la mitad de los titulares, pero de ninguna manera perdió fútbol. El cuadro de Tite refrendó al amplio favoritismo para ganar el segundo título consecutivo que se disputa en su casa. Un tanto del lateral Alex Sandro, otro del siempre peligroso Neymar, el tercero de Éverton Ribeiro y el último de Richarlison; permitieron una cómoda victoria de 4-0 sobre el cuadro de Ricardo Gareca. La canarinha suma siete goles a favor y todavía no recibe tantos.
Así lo confirmó a El Deportivo el director deportivo del cuadro de Rímac, Juan Carlos Oblitas, quien aseguró que “para nosotros es imposible jugar ese amistoso, no tenemos las condiciones para hacerlo”.
Juan Carlos Oblitas habló con El Deportivo del posible amistoso de finales de mes, duelo que está organizando una empresa de eventos. Sin embargo, el ex volante se queja de la incertidumbre que existe sobre las convocatorias: “No tiene nada especial si sólo lo hacemos con futbolistas del medio local”.
El árbitro chileno Roberto Tobar cobró penal para los incaicos, quienes igualaron el partido, pero luego Gabriel Jesus marcó el 2-1.