En la solicitud realizada por 17 parlamentarios se busca citar a los ministros Marcel y Grau; además de la directora de Presupuestos, Javiera Martínez y el director ejecutivo del organismo, José Miguel Benavente.
Hace 9 horas
En la solicitud realizada por 17 parlamentarios se busca citar a los ministros Marcel y Grau; además de la directora de Presupuestos, Javiera Martínez y el director ejecutivo del organismo, José Miguel Benavente.
De cara a las elecciones de este año, son varios los parlamentarios que no pueden repostularse debido a que cumplirán con el límite legal, mientras que otros aspiran a llegar al Senado. Para sus reemplazos ya hay varios que tienen a sus favoritos.
En la mayoría de los bloques políticos -tanto del Senado como de la Cámara de Diputados- se viene un recambio de las jefaturas administrativas. En otros aún no está definido quién asumirá su función.
Solo un republicano, el exlíder de la mayoría del Senado Mitch McConnell, votó en contra de la nominación de Kennedy junto con 47 demócratas.
La búsqueda de candidatos al Congreso está lejos de cesar: mientras en el oficialismo quieren reforzar su poderío electoral con nombres de exparlamentarios o exautoridades regionales, en la oposición optan más por la fórmula del canje entre las Cámaras.
Durante 2024, una serie de diputados y senadores pidieron a la Comisión de Asignaciones Parlamentarias reconsiderar las objeciones de gasto que les hicieron sus respectivas corporaciones. Varios recibieron un no por respuesta.
La jefa de la bancada de los senadores gremialistas manifiesta su descontento con las indicaciones que ingresó el Ejecutivo sobre la materia. Afirma que si bien el asunto debe regularse, no se puede excluir a los migrantes de sufragar de las elecciones parlamentarias y presidenciales.
En la discusión presupuestaria 2025 se estableció que para la Admisión 2026, el Sistema de Admisión Escolar pausaría su aleatoriedad con miras a los cambios mayores en los que avanza la mesa técnica convocada para tales efectos. Pero ya hay voces que dicen que eso es difícil de llevar a cabo.
Las enmiendas del Ejecutivo buscan corregir la reforma electoral, aprobada el pasado 14 de enero por el Senado, que regula la multa para el voto obligatorio. Desde el Congreso, las fuerzas oficialistas se cuadraron con la ofensiva de Palacio, mientras que desde la oposición acusaron un cálculo electoral.
Al interior de la tienda, las conversaciones están desatadas para ir adoptando definiciones políticas. Las elecciones parlamentarias de este año son clave para la colectividad, dado que será su primera medición de fuerzas de su fundación, a finales de 2022. En esa línea, el debate que cruza la mesa directiva y a los parlamentarios es si van en una lista con la coalición de centroderecha.
El nominado para el Departamento de Salud y Servicios Humanos se ha enfrentado a la oposición de grupos de salud, demócratas, miembros de su familia y los consejos editoriales del Wall Street Journal y el New York Post, que dicen que no es apto para el cargo debido a su papel en el movimiento antivacunas.
La parlamentaria independiente no tiene resuelto si repostulará a su actual cargo. Llegar a la Cámara Alta, advierte, es algo que evalúa. Y lo podría hacer en representación de Valparaíso, la región que se ha consolidado como un nicho electoral del Frente Amplio, colectivo del que ella fue parte.
Con Andrés Longton y Camila Flores ya confirmados, en RN descartan que el exalcalde de La Florida se pueda sumar a una lista por la zona. En la UDI, en tanto, donde llevarán a María José Hoffmann, aseguran que sumarlo no es algo que se esté considerando y que para hacerlo deberá desistir de su candidatura presidencial.
El proyecto de pensiones situó en veredas a opuestas a los dos principales dirigentes de la tienda: los senadores Matías Walker y Ximena Rincón. El lunes pasado, según afirman en el partido, ambos tuvieron un fuerte cruce que debió ser contenido por la diputada Joanna Pérez.
A más de dos años de la implementación del programa de Atención Primaria Universal, un primer reporte del Minsal no entrega cifras claras sobre el gasto por persona ni el uso del sistema por parte de los beneficiarios. Parlamentarios y expertos cuestionan la falta de datos para evaluar su impacto, mientras el gobierno defiende que el programa aún está en ejecución.