Hoy la Administración Nacional Oceánica y Atmosférica de EE.UU. (Noaa, su sigla en inglés) emitió un nuevo documento sobre el desarrollo y estado del fenómeno de El Niño.
13 feb 2025 12:12 PM
Hoy la Administración Nacional Oceánica y Atmosférica de EE.UU. (Noaa, su sigla en inglés) emitió un nuevo documento sobre el desarrollo y estado del fenómeno de El Niño.
Si bien su llegada se espera débil durante los meses estivales, en invierno podría intensificar la probabilidad de condiciones neutras.
Un reciente estudio en Chile reveló que la presencia de ciertos insectos puede dar luces de qué tan contaminado puede estar una fuente de agua dulce.
Durante 3 años, la investigación financiada por la Agencia Nacional de Investigación y Desarrollo (ANID) analizará datos históricos de Chile Central desde 1900, para explicar las razones climáticas y ambientales que propiciaron la mega sequía entre 2008 y 2023. El estudio incluirá análisis de simulaciones de modelos climáticos regionales y globales hasta el año 2100.
Diversas visiones y propuestas para enfrentar la crisis hídrica fueron expuestas en el reciente Encuentro de Vinculación Social, así también como en el seminario Voces del Agua, realizado en la Región de Coquimbo.
Este jueves la Noaa confirmó la llegada del fenómeno climático, el que trae consigo ciertas consecuencias.
La NOAA confirmó el establecimiento del fenómeno de La Niña en el planeta. ¿Qué significa para el tiempo de los distintos países del mundo? ¿Habrá altas temperaturas, o períodos más fríos?
Documento emitido este jueves por la entidad norteamericana ratificó la situación.
Cada 4 de enero se conmemora el Día Mundial del Braille, y este año se cumplen dos siglos desde la invención de este sistema de lectoescritura tan importante para millones de personas en todo el mundo.
Un reciente estudio probó que desde un punto de partida de prácticamente cero ejercicio, una o dos horas a la semana podría ser todo lo que se necesita para reducir el riesgo de muerte por enfermedad cardiovascular.
The Lancet Countdown es el estudio más relevante en el mundo para medir las consecuencias del calentamiento global en el planeta. Desde 2023, el documento incluye una versión específica para América Latina y Chile, cuyo capítulo fue desarrollado por la Universidad Católica. Los principales indicadores son sombríos.
Documento emitido este jueves por el organismo climático actualiza la situación del fenómeno. Estos son sus efectos para Chile.
Las predicciones de los centros de clima todavía anuncian a La Niña para este verano 2025, por lo que el clima podría cambiar en los próximos tres meses. ¿Cómo sería esta estación bajo los efectos de este fenómeno?
Frente a los problemas que tiene Chile, estudiantes de distintas regiones del país propusieron cinco soluciones haciendo uso de la tecnología. Los jurados, que incluyeron a Soledad Onetto y Barbarita Lara, determinaron una idea como la ganadora.