La zona donde están vigentes estos decretos se ubica entre las regiones de Coquimbo y el Maule.
Oriana Fernández
3 ene 2020 08:05 PM
La zona donde están vigentes estos decretos se ubica entre las regiones de Coquimbo y el Maule.
"Por lo tanto, tranquilidad", dijo el titular de Energía.
En enero de 2019, la capital registró 38°C y expertos proyectan que pronto Santiago podría superar los 40°C. La marca es parte de las cifras récords que hicieron de la última década la más calurosa y seca en Santiago y la zona centro-sur desde que hay registros.
"El año 2019 es el con menores precipitaciones en la historia desde que se tiene registro y esto se ha agudizado en los últimos meses", indicó el ministro de Obras Públicas.
Presidenta de la COP25, Carolina Schimidt, anunció la suma de nuevos actores a la Alianza de Ambición Climática que impulsa el país.
Encuesta de la U. Alberto Hurtado analizó los efectos sociales y culturales del cambio climático, mostrando un deterioro en la percepción ciudadana sobre el estado del medioambiente.
En 2021, el Ministerio de Medio Ambiente completará un proyecto con acciones concretas para hacer frente a la menor disponibilidad de agua que se proyecta para el país. Entre ellas, fomentar el uso de aguas grises, mayor educación, infraestructura y monitoreo de glaciares. En la Región Metropolitana, Aguas Andinas comenzará este mes la operación de sus nuevos estanques en Pirque.
Sin lluvias en la proyección meteorológica de las próximas semanas, este año cerrará como uno de los más secos del último siglo, un fenómeno, que debido al cambio climático, irá en aumento.
El ranking elaborado por la ONG Germanwatch, establece que Chile ocupa el casillero 87. Si bien la ubicación no es tan catastrófica, es preocupante que en el ranking anterior, el país ocupaba la posición 115
La icónica laguna ha sido una de las principales víctimas de la sequía y falta de precipitaciones
Informe anticipa los severos problemas de salud a los que está enfrentada la población. Solo en 2017 hubo 2,6 millones de chilenos expuestos a olas de calor.
Documento elaborado en colaboración con la Cepal establece una síntesis de los progresos y retrocesos medioambientales en el país.
Desde este mes, los albos donan el césped que sale de sus canchas a los animales afectados por la sequía en Paine.
En el último pronóstico de deshielo del Coordinador Eléctrico a marzo de 2020, estimó una probabilidad de excedencia del 91% en promedio, aunque las más afectadas, como Rapel, llegarán al 98%. Es decir, se espera un verano dentro del 2% más seco a nivel histórico en esa cuenca.
Con seis días con temperaturas sobre 33°C, y con dos sobre los 34°C, incluyendo 34,9°C el pasado 9 de noviembre, el penúltimo mes del año se está transformando en uno de los más calurosos desde que hay registros.