La pregunta es quién debería pagar por el agua. Lo lógico es que sea quien se beneficia directamente de la seguridad de riego o de abastecimiento.
Carlos Cruz
17 sep 2019 04:00 AM
La pregunta es quién debería pagar por el agua. Lo lógico es que sea quien se beneficia directamente de la seguridad de riego o de abastecimiento.
Según la Conaf, la sequía hace más vulnerables a las regiones de Coquimbo, Valparaíso, Metropolitana y O'Higgins.
Decreto amplía facultades del intendente y permite destinar nuevos recursos, esta vez desde Interior, para paliar los efectos de la sequía. Operará en paralelo a la emergencia agrícola.
El ministro de Obras Públicas advirtió que más allá de la emergencia puntual que afecta al país, la escasez de agua es un problema de largo plazo.
El proyecto, que considera una inversión de US$212,5 millones es parte del Plan de Embalses lanzado por el gobierno en junio, con el objeto de combatir la severa sequía que afecta al país.
Según un informe del Instituto de Recursos Mundiales, en una lista que encabezan Qatar e Israel.
Chile se está secando a gran velocidad. La disponibilidad de agua disminuyó en un 37% en los últimos 5 años, según la Dirección General de Aguas. Los embalses presentan un déficit del 23% y se cree que para 2025 la crisis será aún mayor. La carretera hídrica se plantea como una posible salida. Sin embargo, hay quienes se "oponen" y proponen el cuidado de los ecosistemas naturales.
El anuncio se realizaría en los próximos días, según comentó el ministro de Obras Públicas, Alfredo Moreno.
Fenómeno se repite por cuarto año consecutivo. En promedio, entre 2010 y 2015 las hidroeléctricas representaron sobre el 40% de la electricidad producida en invierno, mientras que en 2016-2019 esa cifra bajó a 24%. Pero a diferencia de décadas pasadas, esto no ha afectado ni los precios ni la estabilidad del sistema.
El anuncio se realizaría en los próximos días, según comentó el ministro de Obras Públicas, Alfredo Moreno.
La medida permitiría destinar mayores recursos para combatir los efectos de la escasez de agua en la región.
Antonio Walker reralizó un llamado a los consumidores a cotizar ya que según aseveró no existen razones para que se produzca un alza significativa en los precios de los alimentos.
El jefe de Estado adelantó que están en conversaciones con diversos países para incorporar a Chile mejores tecnologías de aprovechamiento del agua.
El jefe de Estado adelantó que están en conversaciones con diversos países para incorporar a Chile mejores tecnologías de aprovechamiento del agua.
Con sólo 59,2 mm de precipitaciones en junio, julio y agosto, Santiago tiene además, su tercer invierno con menos lluvias en los últimos 50 años. La situación se repite entre La Serena y Curicó.