Desde hace 50 años, las precipitaciones en la zona central han disminuido 5% por década, una de los primeros efectos del fenómeno en el país.
Diego Istúriz
25 oct 2018 05:58 PM
Desde hace 50 años, las precipitaciones en la zona central han disminuido 5% por década, una de los primeros efectos del fenómeno en el país.
Las últimas lluvias dieciocheras no alcanzaron para disminuir el déficit de agua caída a lo largo del país. En Valparaíso este fue el invierno más seco desde 2007 y en Concepción el con menos agua caída desde 2012.
Se trata de aves no voladoras similares a las avestruces que salieron de su hábitat natural hacia las calles del estado de Nueva Gales del Sur, en Australia, en busca de agua y alimento. Fuente: Youtube/Caters Clips
El video capturado por un dron retrata una de las imágenes más crudas del fenómeno climático que afecta al estado de Nueva Gales del Sur, Australia. Fuente: YouTube/FoxNew
El precio del trigo forrajero sobre el maíz alcanza el nivel más alto en cuatro años.
Las imágenes fueron grabadas por un dron que muestra verdaderas reliquias arqueológicas con medidas que llegan hasta los 200 metros de diámetro; los investigadores aseguran que sería parte del Neolítico o de la Edad de Bronce temprana. Fuente: Youtube/Ken Williams
Déficit de precipitaciones en 2018 llega a 97%, solo similar a 1964. Inicio del año también supera el registro de 2014, cuando la primera lluvia llegó el 19 de mayo. De los cinco años más secos desde 1950, tres han sido en esta década.
A un mes de llegar a la mitad del año, la capital no registra lluvias, situación que se repite en toda la zona central, algo que no se vivía desde 2014.
Según investigador de la U. de Chile, esta situación se ha visto acentuada por el evento de La Niña.
Clima seco que afecta hace meses al corazón agrícola del país ha llevado a analistas a bajar sus pronósticos de cosecha.
Las señales que las reservas de agua dulce peligraban eran evidentes: grandes ríos bloqueados por represas explotados hasta la última gota, capas freáticas milenarias vacías, aguas afectadas por diversos tipos de contaminación y otros.
Los municipios figuran en los decretos de la DGA que permiten tomar medidas para mitigar el problema. El último, firmado ayer, sumó a San Felipe y Los Andes.