A través de su sitio web, la entidad gremial aseguró que sí hubo convocatorias de paralizar el fútbol durante el mandato de Sergio Jadue.
R.R.
12 jul 2016 08:20 AM
A través de su sitio web, la entidad gremial aseguró que sí hubo convocatorias de paralizar el fútbol durante el mandato de Sergio Jadue.
En el escrito, presentado en febrero, se describe la estrategia presuntamente usada por el calerano para financiar parte de su asesoría legal en ese país con dinero de la ANFP. Revisa el documento.
Oscar Fuentes mantiene una demanda contra la entidad de Quilín, que respondió con dureza al ex funcionario. Conoce los detalles.
El DT además dijo no recordar haber firmado contrato para asesorar al INAF: "Es ridículo que se paguen 200 mil dólares por revisar una malla".
A través de un comunicado, el ente de Quilín informó que el calerano fue avisado que nunca más puede ejercer un cargo en el fútbol chileno.
Para contestar y refutar demanda que presentó Rodrigo Grumberg, la ANFP citó el trabajo de la fiscalía de ese país, señalando que el calerano habría entregado 16 nombres.
En agosto de 2015, el calerano entregó los primeros datos que la ex autoridad consideró insuficientes. Tiempo después, el ex presidente de Cruzados diría que "sus cuentas están ordenadas y claras".
El ex timonel de la ANFP conocería su sentencia el 17 de junio por el caso sobornos en Conmebol.
En noviembre del año pasado el ex presidente de la ANFP se declaró culpable de crimen organizado y fraude electrónico.
Quien encabezara la comisión que revisó las cuentas del ex presidente de la ANFP expresó su arrepentimiento por su recordada frase, aunque asegura que el informe elaborado por Ramiro Mendoza fue concluyente respecto de las malas prácticas del calerano y su directorio.
Con motivo del CyberDay, el ex tenista se comparó con el calerano, quien en 18 días más conocerá su sentencia en Miami.
Así cubrió La Tercera la jornada que comenzó en la madrugada con la detención de altos personeros de la FIFA y que estuvo marcada con la divulgación del informe de las autoridades de EEUU.
El 27 de mayo de 2015, la Fiscalía de Estados Unidos liberó un informe en donde se aludió al calerano. Así se inició su caída, que lo tiene hoy en ese país esperando juicio.
Desde las detenciones en Suiza el 27 de mayo de 2015 y además de Sergio Jadue, dirigentes y empresarios han ido engrosando la lista negra del fútbol mundial. Revisa la actualidad de ellos.
Un cheque y comprobante de egreso firmados entre otros por el ex vicepresidente del directorio del calerano lo ligan a la defensa contratada en Estados Unidos.