El movimiento telúrico fue registrado durante la madrugada de este sábado en La Araucanía.
Hace 18 horas
El movimiento telúrico fue registrado durante la madrugada de este sábado en La Araucanía.
Es un estratovolcán que ha presentado alrededor de 25 eventos eruptivos en su registro histórico, asociado a incrementos en sus fumarolas.
Esta madrugada desde Senapred reportaron que se detectó un sismo magnitud 3,2 en ela zona.
Así lo establece el Sernageomin, lo que significa un cambio importante con respecto a los últimos meses, e incluso años, donde siempre era el volcán Villarrica el de mayor peligrosidad.
Hasta ahora las causas son materia de investigación, pero se confirmó que el pique minero funcionaba de manera irregular y no contaba con los permisos de los organismos correspondientes. Víctimas extraían oro, cobre y plata.
Acorde a la información preliminar, se trataría de una explosión de monóxido de carbono.
La última reactivación de este volcán ocurrió hace 13 años, lo que llevó a la aparición de al menos tres nuevos cráteres en el glaciar de la caldera.
Desde el Sernageomin indicaron que debido a la actividad señalada se emitieron partículas incandescentes que alcanzaron una altura de 190 metros sobre la boca del volcán.
Científicos abordan los potenciales peligros que pueden afectar a los asentamientos humanos cercanos al volcán en actividad. Villarrica, Pucón y Coñaripe son los principales sectores bajo amenaza.
El pulso volcánico permitió la "emisión de material particulado y balísticos incandescentes" hacia las laderas del macizo a una distancia 500 metros del cráter. Se mantiene alerta amarilla y zona perimetral de seguridad.
El evento, no obstante, no registró sismicidad asociada, por lo que los parámetros se mantuvieron estables.
El Servicio Nacional de Geología y Minería de Chile dijo que antes del accidente no habían recibido ninguna queja del sindicato. La entidad se encuentra recopilando información sobre el accidente en la División Radomiro Tomic de la estatal, siguiendo las investigaciones en curso y mandatando capacitaciones, entre otras acciones.
La medida es transitoria y aplicable a las faenas con menos de mil toneladas de producción.
El último Reporte Especial de Actividad Volcánica explicó que el movimiento se debió a la dinámica de fluidos al interior del sistema volcánico. Las comunas de Villarrica, Pucón, Curarrehue y Panguipulli se mantienen bajo alerta desde el 8 de noviembre de 2022.
El sismo se dio a las 2:24 horas de la madrugada con una magnitud local de 3,5 grados.