Jaramillo fue imputado por un delito consumado y reiterado de abuso sexual calificado y violación, y se encontraba con arresto domiciliario total.
Sebastián Escobar F.
Hace 23 horas
Jaramillo fue imputado por un delito consumado y reiterado de abuso sexual calificado y violación, y se encontraba con arresto domiciliario total.
La Fiscalía Centro Norte investiga al legislador ante una denuncia por los delitos de violación y abuso sexual que se habrían materializado la madrugada del 8 de febrero en la parcela del parlamentario en Colina, propiedad en que le había dado alojamiento a la mujer que era su expareja.
Tras estar a punto de conseguir la meta de contar con al menos un CAEVG, en el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer la cartera destaca que gracias a esta mayor presencia han podido representar jurídicamente casi 600 casos, incluidas más de 300 querellas.
La decisión ya fue comunicada a la Fiscalía Oriente y al Servicio Nacional de la Mujer y Equidad de Género.
El Servicio Nacional de la Mujer y la Equidad de Género optó por prestar asistencia judicial y psicosocial a las denunciantes de este tipo de casos, los que en algunos ejemplos no impidieron la reelección de autoridades.
La ministra Antonia Orellana informó que se habilitarán más de 50 puntos a lo largo del país con el propósito de informar y generar conciencia, además de apoyar a víctimas y testigos de agresiones.
La comisión acordó invitar a la ministra de la Mujer, Antonia Orellana, para la próxima sesión fijada para la primera semana de septiembre.
La Coordinación Nacional de la AFDD acusó a la socióloga y exdirectora de SernamEG en Los Ríos de "blanquear la imagen de un perpetrador condenado por los tribunales de justicia por torturas”.
En entrevista con Consuelo Saavedra, la exdirectora del Sernameg de Los Ríos abordó su polémica desvinculación del servicio. Al respecto, repasó la relación con su padre -condenado como cómplice del secuestro calificado de Luis Corvalán-; su propio trabajo en materia de DD.HH. y acusó que "el gobierno de Gabriel Boric, de la mano de la ministra Orellana se equivocó" al despedirla. Además, precisó que para acudir a la Corte Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) debe "agotar todas las instancias" en Chile.
En esta edición del programa de La Tercera revisa la entrevista de Consuelo Saavedra a la exdirectora del Sernameg de Los Ríos, quien asegura fue despedida de su cargo -a los dos días de asumir- por la condena de su padre en una causa de violación a los DD.HH. También, el diálogo con el candidato a alcalde republicano por Maipú, el general (r) Enrique Bassaletti, los detalles de la investigación de la muerte de Matthew Perry y la expectativa por la relevante Convención Demócrata en Estados Unidos.
En una declaración conjunta con Demócratas, Chile Vamos presionó al Misterio de la Mujer y Equidad de Género para que asuman las responsabilidades políticas en torno al despido de Isabel Amor de la dirección de Sernameg Los Ríos.
La exdirectora regional del Sernameg de Los Ríos ha estado en la polémica durante la última semana luego de que fuera despedida por "pérdida de confianza", según explicó el Ministerio de la Mujer.
Mientras la exdirectora alista acciones legales en caso de que no se le reincorpore al servicio, entre los parlamentarios del oficialismo se suman voces críticas al manejo del caso, que tiene al gobierno dando explicaciones hace casi una semana.
La exdirectora de SernamEG en Los Ríos acusa que fue despedida del cargo como una respuesta al caso de su padre, condenado como encubridor en causas de derechos humanos.
Isabel Amor acusa que fue despedida como directora de Sernameg Los Ríos tras 48 horas en el cargo por la condena de violaciones a los derechos humanos en contra de su padre.