Ante la falta de acceso durante la cuarentena, especialistas promueven más educación y realización de un autotest muy similar al empleado para el Covid.
Francisco Corvalán
1 dic 2022 05:00 AM
Ante la falta de acceso durante la cuarentena, especialistas promueven más educación y realización de un autotest muy similar al empleado para el Covid.
Un turista italiano se contagió tras un viaje a España, donde confirma haber tenido relaciones sexuales sin preservativo. Los médicos que lo trataron advierten de la posible superposición de los virus, y no saben si esta circunstancia puede agravar el estado de salud.
El caso de estos dos pacientes recuerda los peligros de someterse a estos procedimientos sin los resguardos sanitarios adecuados.
Se trata de un hombre de 66 años, que lleva másde 30 años cpn la enfermedad, lo que reaviva la esperanza de hallar una cura contra el virus del sida.
Así como ocurre con prácticamente la totalidad de los virus, existe una tasa de personas que son "genéticamente inmunes", a pesar de estar expuestos y sin anticuerpos en su organismo. Ante esto, científicos buscan respuestas en este fenómeno que podría dar luces de atacar esta pandemia directamente en el código genético de cada persona.
El especialista francés fue comisionado por el Ministerio de Salud para llevar a cabo la segunda Encuesta Nacional de Salud, Sexualidad y Género, un trabajo que no se hacía desde 1998 y en el que también participó. Aunque el sondeo recién comienza, Bozon ya palpita algunos resultados: "Ya no tantas personas se dicen homosexuales o lesbianas, pero sí bisexuales".
Especialistas de la U. de Chile pudieron realizar ese cambio inhibiendo una enzima celular requerida en una de las últimas etapas de la infección en modelos experimentales. Descubrimiento podría servir para futuros desarrollos contra las “comorbilidades no sida”, trastornos asociados al envejecimiento y vinculados a la inflamación crónica.
La decisión de máximo organismo de justicia de ese país atiende a una petición de la comisión parlamentaria que investigó los posibles delitos que habría cometido el gobierno del presidente brasileño durante la gestión de la pandemia, entre ellos el de difusión de noticias falsas.
Erradicar el virus del cuerpo y eliminar rastros del virus en el torrento sanguíneo son conceptos diferentes pero que alientan a seguir investigando hasta conseguir un tratamiento que sea realmente efectivo. Las esperanzas siguen intactas.
La paciente, después de ocho años de haber sido diagnosticada por primera vez, no muestra signos de infección activa y no tienes rastros de virus en ninguna parte de su cuerpo, según los científicos.
“Removimos un video del canal de Jair Bolsonaro por violar nuestras políticas de desinformación médica sobre el Covid-19 al alegar que las vacunas no reducen el riesgo de contraer la enfermedad y que causan otras enfermedades infecciosas”, informó la plataforma virtual en un comunicado. El mandatario se refirió a supuestos informes oficiales del gobierno del Reino Unido que “sugieren” que quienes están totalmente vacunados están desarrollando el síndrome de inmunodeficiencia adquirida “mucho más rápidamente de lo previsto”. La información fue desmentida por el gobierno británico.
La muy esperada vacuna contra el VIH de Johnson & Johnson no demostró una protección adecuada en un ensayo clínico en el que participaron más de 2.600 mujeres jóvenes en África subsahariana, dijeron la compañía y las autoridades sanitarias de EE.UU.
Varios países están elaborando campañas de refuerzo, uso de mascarillas, pruebas frecuentes y medidas limitadas de distanciamiento social para mantener el virus bajo control antes de comenzar a vivir su tercer invierno bajo pandemia.
Hace cuatro décadas un informe de los CDC en EE.UU. fue el primero en describir casos de sida. Luego se identificaría al VIH como el virus causante de la enfermedad que cuenta con 34,7 millones de personas fallecidas desde el comienzo de la epidemia.
Aunque los primeros casos documentados por la literatura detan de los 80, un científico canadiense tiene otra fecha para el primer caso, teoría que acaba de plasmar en un nuevo libro.