El 11 de abril se desarrollará una de las sesiones para incluir, en el balance de la Reforma Laboral, los comentarios de los nuevos consejeros.
Pía Toro
5 abr 2018 05:00 AM
El 11 de abril se desarrollará una de las sesiones para incluir, en el balance de la Reforma Laboral, los comentarios de los nuevos consejeros.
Una treintena de dirigentes sindicales mantuvieron, hasta 2017, condiciones especiales para su egreso o reubicación en el marco del traspasó de la división a subterránea. Pero la actual administración de Codelco los consideró injustificados y los eliminó y la FTC declinó negociar su continuidad.
Según el informe elaborado por el nuevo Consejo Superior Laboral, en 2017 el 58% de las negociaciones entre empresas y trabajadores para la definición de servicios mínimos finalizó sin acuerdo entre las partes y llegó a la Dirección del Trabajo para su definición.
Acusaciones por falta de representatividad para la conformación de un nuevo plan de egreso habrían mermado las relaciones. Cercanos al dirigente histórico ya preparan su ofensiva.
La mesa de la FTC removió a su histórico presidente tras 25 años de gestión, acusando crisis de gobernalidad. Raimundo Espinoza fue reemplazado en la presidencia por el dirigente de Chuquicamata, Héctor Roco. No obstante, sus cercanos ya iniciaron una lista de censura para bajar al nuevo consejo. Todo, a sólo días del 69° Congreso Anual de la agrupación.
Sala constitucional del máximo tribunal anuló sentencia de la Corte de Apelaciones de Santiago que obligaba a la Dirección del Trabajo a registrar como instrumento colectivo un pacto de grupo. Expertos creen que el tema deberá ser resuelto por ley.
Asimismo, las tres centrales sindicales del país (CUT, CAT y UNT) sugirieron permitir la portabilidad de los fondos de pensiones para facilitar la jubilación de los extranjeros en su país natal, si así lo desean.
Ambas propuestas fueron incluidas en la iniciativa de ley que ingresó el martes el saliente Gobierno al Congreso. Texto también restringe la huelga dentro de la negociación colectiva y abre la puerta a impulsar la negociación ramal o supraempresa.
Dictamen del fiscalizador se da a partir de una consulta de la firma de camiones ANI. Gremio del sector rechazó alcance del oficio y estudia pasos a seguir. Pronunciamiento también acota las medidas de organización y administración de bienes de la empresa a huelgas parciales.
Según el tribunal de Alzada, los instrumentos colectivos "son fruto de una negociación colectiva entre los sindicatos y el empleador".
Según el tribunal de Alzada, los instrumentos colectivos "son fruto de una negociación colectiva entre los sindicatos y el empleador".