Según detalló la empresa en un comunicado, el convenio logrado tendrá una vigencia por 36 meses, y comenzará a regir a contar del 21 de mayo de este año. Tendrá un alcance de 193 personas.
19 ene 2024 10:07 AM
Según detalló la empresa en un comunicado, el convenio logrado tendrá una vigencia por 36 meses, y comenzará a regir a contar del 21 de mayo de este año. Tendrá un alcance de 193 personas.
El Sindicato Nº1 de Trabajadores del Conservador de Bienes Raíces de Santiago (CBRS) presentó una demanda acusando a los tres titulares del CBRS de haber incumplido a través de supuestas irregularidades el contrato colectivo que fija el mecanismo para el pago de sueldo, afectando así sus ingresos. Posición contraria a lo sostenido por uno, el encargado de Hipotecas, quien fue el primero en recurrir a la justicia solicitando la nulidad, precisamente, de dicho acuerdo.
Aunque el dirigente dice que sí ha habido algunos avances, tiene un balance crítico de la administración del Presidente Boric y advierte que eso está configurando un escenario de malestar social. "Tenemos un gobierno que se corre cada vez más al centro, que plantea ideas más vinculadas a la derecha para buscar votos que nunca van a llegar", acusa. Además, cuestiona las citas de ministros en la casa de Pablo Zalaquett.
Desde el interior del Ejecutivo argentino le restaron dramatismo al llamado a paro para el 24 de enero de la histórica central obrera y sostienen que los líderes gremiales están obligados a dialogar. “No puede quedar como que el Gobierno gana y ellos pierden. Es política”, señalaron.
"Los acuerdos se ajustan al contexto actual del negocio, al establecer condiciones para incrementar la competitividad de la organización y sumarse al compromiso de Codelco de seguir mejorando sus resultados", expresaron desde la empresa estatal.
Pablo Moyano, líder la Confederación General de Trabajadores de Argentina en un acto de conformación de un referente que aglutinará a la fuerza laboral argentina advirtió que “cada vez que quieran tocar un derecho de los trabajadores, vamos a ser los primeros en salir a la calle”.
En un comunicado, la empresa indicó que llegó a acuerdo con el Sindicato Unitario De Trabajadores Establecimiento Planta Salar De Albemarle Limitada, que agrupa a 122 trabajadores y trabajadoras de la compañía y con el Sindicato de Trabajadores de Empresa Albemarle Salar, que integran 80 personas.
El convenio firmado por dos sindicatos y la administración de la estatal durará 36 meses y comenzará a regir el primero de enero del 2024.
El sindicato de trabajadores del automóvil inició el viernes a mediodía huelgas en 38 centros de distribución de piezas de GM y Stellantis en todo Estados Unidos, ampliando sus huelgas simultáneas sin precedentes que comenzaron con una planta de montaje de cada uno de los “Tres de Detroit”.
En total han sido cerca de 120 los trabajadores de la dotación profesional de la minera que han sido despedidos en las últimas semanas. La empresa aclaró que el proceso responde a la readecuación de vicepresidencias y gerencias. Sin embargo, en las organizaciones de trabajadores cunde el nerviosismo. “Creo que estamos frente a un proceso de despidos masivos”, advierte un dirigente.
Tras una serie de reuniones de trabajo, se logró un acuerdo entre los Ministerios de Economía y Transporte con sindicatos de trabajadores de la marina mercante respecto a seis puntos de las indicaciones ingresadas por el Ejecutivo en abril de este año a la Cámara de Diputados. La iniciativa busca, entre otras cosas, disminuir las restricciones que existen para que naves extranjeras puedan participar en el mercado del cabotaje y aumentar la eficiencia en los procesos logísticos y de transporte marítimo.
El presidente francés anunció una batería de medidas, entre las que se incluyen una serie de iniciativas sociales para mejorar, entre otras cuestiones, las condiciones laborales de los trabajadores, así como para fomentar el aumento del empleo en las personas mayores.
“Se opuso la ultraderecha, representada en el partido republicano, y se logró un acuerdo entre la alianza de gobierno y la derecha democrática. Necesitamos poder conversar y salir de las trincheras. Lo necesitamos también para la agenda de seguridad y en donde hemos tenido trabas hasta ahora: la reforma tributaria y de pensiones”, dijo el Mandatario.
De acuerdo a los gremios, la devolución afecta a alrededor de 3.200 trabajadores a nivel nacional y los montos que debiesen ser reintegrados van desde los cinco pesos hasta los $ 600 mil, aunque nadie en la cartera ha querido cuantificar el coste total. En ese contexto, los sindicatos recurrirán a la Controlaría General para no reintegrar el exceso de pago.
En un décimo día nacional de huelgas y protestas, manifestantes en toda Francia protagonizan marchas en general pacíficas, aunque se reportan enfrentamientos en algunas áreas.