El golfista nacional se coronó campeón en la cuarta fecha del LIV Golf y obtuvo su segundo torneo de la temporada.
Julián Concha
16 mar 2025 11:03 AM
El golfista nacional se coronó campeón en la cuarta fecha del LIV Golf y obtuvo su segundo torneo de la temporada.
El chileno tuvo una extraordinaria última ronda en el certamen y se impuso por cinco golpes a su más cercano perseguidor. Lidera la clasificación y se ilusiona con un cupo al US Open.
En la segunda jornada del certamen que se está disputando en la isla Sentosa, el chileno igualó a Dustin Johnson en la cima de la clasificación. Ambos tienen -11 en su papeleta. El nacido en Talagante va por su segunda corona de la temporada. Mito Pereira, en tanto, está muy lejos de los puestos de avanzada.
El buque portacontenedores, que navega bajo bandera de Singapur, es “gemelo” del que enfrentó el accidente en Baltimore en marzo de 2024.
El regulador del mercado dice que el fabricante de chips estadounidense podría haber incumplido las condiciones de la aprobación del acuerdo de hace cuatro años. La investigación antimonopolio de China sigue una pauta en la que el país utiliza las investigaciones gubernamentales para expresar su descontento por los límites a las exportaciones de Estados Unidos.
El país conservó el puesto 44 en la última versión del Ranking de Competitividad Mundial, publicado este lunes por el International Institute for Management Development (IMD) de Suiza. Con todo, se ubica a gran distancia de su mejor desempeño. En 2005 llegó al lugar 19, pero desde entonces ha venido permanentemente empeorando en esta medición.
El académico chileno del MIT, que este martes recibirá un reconocimiento en Francia, sostiene que Chile está “viviendo de las rentas” y que perdió la mentalidad que lo diferenciaba del resto de América Latina. En el ámbito externo, cree que las tasas cortas de EE.UU. volverán a los niveles prepandemia, pero que las largas tendrán un premio por riesgo algo mayor, hasta que sanen las “cicatrices” del fenómeno inflacionario reciente. Le preocupa el avance del populismo y del nacionalismo: “Esto le puede hacer mucho daño a la economía global”, advierte.
sí fueron rescatados los pasajeros del vuelo que sufrió fuerte turbulencia entre Londres y Singapur.Las imágenes corresponden a la evacuación luego de que la aeronave realizara un aterrizaje de emergencia en Bangkok. Según informes preliminares, el Boeing 777-300 de Singapore Airlines, que transportaba 211 pasajeros y 18 tripulantes, perdió unos dos mil metros de altura en menos de 5 minutos.
El golfista nacional se sacude de su irregular segunda ronda y cierra en el séptimo lugar del certamen. Mito Pereira, en tanto, no logró salir del fondo de la tabla.
El chileno está a seis golpes del líder luego de una jornada donde dos bogeys lo hicieron bajar cuatro puestos en la clasificación del certamen. En tanto, Mito Pereira está hundido en la parte baja de la tabla.
Aunque el singapurense cree que la genética influye un poco en tener una buena apariencia, también asegura que tiene otra estrategia que ha aplicado desde hace décadas.
Culinary Arts Group, el brazo de alimentos y bebidas de Everstone, un diversificado fondo de inversiones asiático que maneja más de US$ 6 mil millones en diferentes industrias, se asoció a los chilenos Francisco Araya y Fernanda Guerrero en un restaurante de comida chilena y sudamericana con capacidad para 30 personas, que ha obtenido excelentes críticas desde su inauguración en octubre pasado. “Este el primer proyecto que abrimos en Singapur”, adelantan.
Está ubicado en el Mar del Norte, tiene 765 kilómetros de extensión y su costo fue superior a los $2.300 millones de dólares. Acá, los objetivos del proyecto.
El debilitamiento de la actividad manufacturera y de los servicios muestra que los esfuerzos de estímulo se están quedando cortos. Los problemas de China se suman a los vientos en contra a los que se enfrenta la economía mundial, sacudida por la guerra en Ucrania y Medio Oriente, y el fuerte aumento de los costos de los préstamos por parte de los bancos centrales, decididos a contener la inflación.
Investigadores de Singapur crearon una novedosa técnica que escanea el cerebro humano por medio de una resonancia magnética, creando imágenes a través de una tecnología bautizada como MinD-Vis.