La recién aprobada reforma previsional permite visualizar cómo el sistema político se ha agotado.
3 feb 2025 06:59 PM
La recién aprobada reforma previsional permite visualizar cómo el sistema político se ha agotado.
El partido presidido por el senador Jaime Quintana presentó un documento con las materias que deberían impulsarse durante este 2025.
La sala de la Cámara Alta votó en general el proyecto presentado por un grupo transversal de senadores, que contempla que se instale un umbral electoral del 5% y la cesación del cargo del diputado o senador que renuncie al partido. El próximo paso es la discusión en particular en la comisión de Constitución, donde la iniciativa recibirá una batería de indicaciones.
A la sesión solo llegaron seis parlamentarios de los 13 que debían estar presentes. El resultado de la votación fue de tres a favor, dos en contra y una abstención.
Junto con dicho proyecto, la Cámara Alta estaba convocada para discutir, como segundo punto en tabla, la reforma al sistema político que impulsó un grupo transversal de legisladores. Luego de una petición de Daniel Núñez (PC) de correr el proyecto para la próxima semana, la sala desechó la propuesta y acordó dejar la iniciativa en el último lugar de la tabla de ayer, sin embargo, no se alcanzó a discutir.
Convocados por Pivotes, un grupo de representantes de distintos sectores políticos debatió los fundamentos de la crisis de la institucionalidad chilena. Los expertos -que fueron desde los republicanos al PC- llegaron a un diagnóstico común y delinearon una primera estación de políticas públicas para mejorar la administración del Estado, el sistema político y Poder Judicial. Esta es la apuesta de este centro de incidencia para influir en el debate programático del año electoral.
La iniciativa -que fusiona dos mociones idénticas- debía ser votada esta jornada, pero fueron varios los senadores que alzaron la voz para solicitar una segunda discusión del proyecto.
Desde la sede situada en Las Condes, Paulina Vodanovic; timonel del PS, Constanza Martínez, presidenta del Frente Amplio; Rodrigo Galilea, mandamás de RN; Guillermo Ramírez, líder de la UDI; y Arturo Squella, el dirigente de republicanos, discutieron dos de los grandes temas que hoy se toman la palestra en el Congreso Nacional: Pensiones y sistema político. Aunque, también hubo otro que no pasó desapercibido: El denominado estallido social.
En caso de que sea aprobado, el proyecto volverá a la comisión de Constitución para recibir indicaciones.
La evidente copia de contenidos de las reformas que plantean un umbral se debe a que fueron sacadas textualmente de la propuesta de la Comisión Experta que trabajó en el segundo proceso constituyente. En el plano electoral, también hay proyectos con similitudes que buscan fijar la multa por no votar.
Son al menos cuatro medidas que la colectividad frenteamplista está promoviendo.
La presidenta de Evópoli dejó ver que su partido se inclina por la reforma presentada por el grupo de senadores. Mientras que la timonel del PSC criticó puntos específicos de la iniciativa que tiene la autoría de Mulet.
Tanto en el Senado como en la Cámara se abordarán proyectos relativos al sistema político. Junto con ello, en esta última rama del Parlamento hay diversas sesiones vinculadas al exsubsecretario del Interior.