En el marco de una economía de mercado abierta al comercio y financiamiento internacional, mientras los gobiernos respetaron la regla de un superávit fiscal estructural, lograron tasas de crecimiento mayores.
27 feb 2025 06:57 PM
En el marco de una economía de mercado abierta al comercio y financiamiento internacional, mientras los gobiernos respetaron la regla de un superávit fiscal estructural, lograron tasas de crecimiento mayores.
"La falta de posibles explicaciones y de mayor transparencia a la hora de presentar las cifras fiscales podrá, sin duda, ser usado para aliviar la presión fiscal a corto plazo. Más preocupante que ello es el hecho de que nuestro país siga a la espera de que el espectro político consensúe un acuerdo fiscal amplio".
El decano de la FEN de la Universidad de Chile y expresidente del Banco Central analiza las propuestas de los precandidatos presidenciales y entra de lleno a la discusión sobre la autonomía del instituto emisor. “Estoy muy en desacuerdo con ese planteamiento, estoy dispuesto a conversarlo con el señor Jadue en cualquier momento”, dice, al analizar lo que el candidato del PC propone para el BC. Sobre el debate actual afirma que “veo mucha gente que habla y hace aseveraciones muy equivocadas de orden macro, y que son de una ligereza asombrosa”.
Los partidarios del gobierno calificaron de "raro" los últimos dichos de Moody's mientras que la oposición pidió mesura al ministro.
La misma agencia que el año pasado rebajó la nota del país por primera vez en 25 años, de "AA-" a "A+", hoy confía en el repunte económico y el avance hacia un equilibrio de las cuentas públicas.