La sentencia le ordena a la Superintendencia del Medio Ambiente realizar un nuevo análisis de dos de las infracciones imputadas y dictar una nueva resolución.
Daniela del Solar
Hace 22 horas
La sentencia le ordena a la Superintendencia del Medio Ambiente realizar un nuevo análisis de dos de las infracciones imputadas y dictar una nueva resolución.
Entre las medidas, la empresa deberá presentar un nuevo proyecto de control e implementar una actualización del plan de contingencias para evitar la muere de fauna marina.
Así, la SMA espera tener en marzo la consolidación de emisiones de los establecimientos con obligación de presentar su reporte, con lo que esperan, según los resultados, publicar en el sitio web de la institución un listado con las empresas sujetas al pago del Impuesto Verde.
El Tercer Tribunal Ambiental consideró que la multa de 8.913,5 Unidades Tributarias Anuales cursada por la Superintendencia del Medio Ambiente (SMA), fue correctamente aplicada.
El proyecto situado en el sector de Rinconada en la comuna de Maipú, estaba al margen del Sistema de Evaluación de Impacto Ambiental (SEIA). Además, la extracción de áridos de más de 100.000 m3 totales, no contaba con la respectiva Resolución de Calificación Ambiental (RCA), con lo que se sancionó a la minera con una multa de más de $834 millones
Por el socavón de más de 60 metros de profundidad, ocurrido en 2022, el titular de la empresa, la minera Compañía Contractual Ojos del Salado, deberá pagar una multa de más de $3.360 millones.
Esta iniciativa que fue presentada por el Ministerio de Medio Ambiente tiene como objetivo robustecer el marco institucional de la SMA, para fortalecer la fiscalización e incentivar el cumplimiento ambiental.
Se requirió información a Aguas Pacífico y a la Autoridad Marítima, en el objetivo de recabar todos los antecedentes.
La iniciativa fue despachada desde la Comisión de Medio Ambiente en noviembre pasado, y ahora, tras su aprobación en la Comisión de Hacienda, pasará a votación en la sala.
Esto luego de realizar algunas fiscalizaciones en terreno, donde se constató que en el sector de “Patio Bellavista” hay una superación en las concentraciones comprometidas ambientalmente en la RCA del proyecto.
La multa asciende a 205 UTA, a lo que se suma 4,9 UTA por una segunda infracción tras no responder el requerimiento de información solicitado por la SMA. En conjunto, la sanción es equivalente a más de $169 millones.
Según explicó la Superintendencia del Medio Ambiente (SMA), las infracciones fueron de "no disminuir sus operaciones en condiciones de mala y regular ventilación, y por no acatar las medidas provisionales que la SMA ordenó en el contexto de episodios de intoxicación masiva".
"El SEA, como secretaría técnica del Comité de Ministros, realizó hoy una presentación al Tribunal Ambiental, haciendo presente todas las actuaciones que se han realizado para dar cumplimiento a la sentencia", comentó el ministro del Medio Ambiente (s), Maximiliano Proaño.
Las medidas se dan tras constatar que el proyecto se encontraba en plena ejecución de obras en período de nidificación de especies de Golondrina de Mar Negra.
Según explicó la Superintendencia del Medio Ambiente (SMA), la firma arriesga una multa de hasta 21 mil unidades tributarias anuales (UTA), equivalentes a casi $17 mil millones.