Según denunciaron testigos y medios como CNN, “hombres armados leales al gobierno de Siria” asesinaron a cientos de personas con la excusa de “purificar el país” tras el derrocamiento de Bashar al Assad.
10 mar 2025 11:23 AM
Según denunciaron testigos y medios como CNN, “hombres armados leales al gobierno de Siria” asesinaron a cientos de personas con la excusa de “purificar el país” tras el derrocamiento de Bashar al Assad.
Cuatro niños de 14, 9, 4 y 1 año estuvieron deambulando por una hostil selva después de haber sobrevivido a la caída de una avioneta. Después de una ardua búsqueda, fueron hallados heridos, pero con vida. Así están los menores un año después del rescate.
Zapatos, maletas, ropa y otros objetos fueron encontrados alrededor del Titanic, no obstante, nunca pudieron localizar restos humanos. Estas son las teorías de uno de los enigmas que perduran tras el trágico hundimiento.
Si bien ya entregaron su versión de los hechos, la persecutora Tatiana Esquivel, afirmó que debido a la situación emocional de los sobrevivientes, se han enfocado en otras diligencias investigativas. La nave será trasladada vía terrestre hasta Santiago, donde la DGAC hará las pericias.
Un 23 de diciembre de 1972, y tras 72 días, fueron rescatados los 16 sobrevivientes, concretando el denominado “Milagro de los Andes”. Parrado, quien junto a Roberto Canessa cruzaron a pie a través de la nieve en busca de ayuda, repasa el accidente y la increíble historia de sobrevivencia.
Un nuevo estudio afirma que el 40% de los sobrevivientes de reanimación cardiopulmonar (RCP) registraron actividad cerebral en ondas que solo están presentes cuando las personas están conscientes y realizan funciones mentales superiores como el pensamiento, el recuerdo y la percepción consciente.
El Gobierno declaró el sábado que estaba tomando medidas urgentes para hacer frente a la catástrofe, entre ellas reforzar los equipos de búsqueda y rescate, suministrar agua potable y distribuir alimentos, tiendas de campaña y mantas.
El recordado periodista nacional, que falleció el lunes, fue el primero en entrevistar a Fernando Parrado y Roberto Canessa, dos de los sobrevivientes del vuelo 571 de 1972. Además, pudo conseguir el registro del momento exacto en que los otros 14 pasajeros fueron rescatados por un helicóptero.
Aun cuando los rescatistas hacen su trabajo contrarreloj, distintas historias de sobrevivencia han ido renovando sus esperanzas de seguir encontrando personas. Los muertos, sin embargo, ya superan los 42 mil, volviéndose este sismo en el mayor desastre natural registrado en la historia de esos dos países.
Uno de los casos más recientes es el una mujer de 77 años que estuvo más de ocho días entre los restos de un edificio de siete pisos. ¿Cuáles son las circunstancias para sobrevivir tanto tiempo en esas condiciones?
El número de víctimas mortales en ambos países ha superado ya a los de 1999, cuando un movimiento de similar intensidad dejó más de 17.000 fallecidos en Turquía.
El recuento de muertos en Turquía sobrepasó los 17.100, superando un traumático terremoto de 1999.
Un caso de experiencia cercana a la muerte inusual e inexplicable según su médico, que lo catalogó como un milagro: "No había signos de que tuviera funciones neurológicas", dijo.
Un nuevo estudio afirma que los sobrevivientes de reanimación cardiopulmonar recuerdan experiencias lúcidas únicas como la percepción de separarse del cuerpo y la conciencia sin angustia mientras estaban al borde de la muerte.
El 13 de octubre se cumplirán cinco décadas desde que un equipo de rugbistas uruguayos cayeran en la cordillera, frente a Curicó. Parrado, quien junto a Roberto Canessa cruzaron Los Andes en busca de ayuda, repasa el accidente y la increíble historia de sobrevivencia.