En junio pasado a raíz de las intensas lluvias la ruta se vio afectada por un socavón de cerca de 20 metros.
Hace 22 horas
En junio pasado a raíz de las intensas lluvias la ruta se vio afectada por un socavón de cerca de 20 metros.
La tragedia ocurrió a las 18.30 horas del lunes, en plena hora punta, en una de las avenidas más transitadas del sureste de Seúl.
El siniestro ocurrió el pasado martes 28 de enero en la ciudad de Yashio, al norte de Tokio, cuando un camión de tres toneladas, conducido por un hombre de 74 años, cayó en una grieta que se abrió repentinamente en el asfalto. Desde entonces, la situación ha empeorado: la grieta, inicialmente de 10 metros de ancho y 5 de profundidad, ha crecido hasta alcanzar los 40 metros de ancho. El último contacto con la víctima fue el martes pasado, lo que disminuye las esperanzas de rescatarlo con vida.
Bajo el pavimento existe un colector de aguas lluvias, cuya ejecución estuvo a cargo del Ministerio de Obras Públicas.
Desde el Ministerio de Obras Publicas detallaron los avances de las labores de relleno en torno a los edificios que sufrieron con las lluvias del año pasado en la Ciudad Jardín.
Investigación realizada por Cigiden y el Centro UC Observatorio de la Costa advierte de este nuevo riesgo. El estudio fue entregado al municipio viñamarino.
Junto con ello, directora nacional de la entidad aseguró que los trabajos por parte de la dirección regional son efectivos y se evalúa la apertura de Camino Internacional.
El deslizamiento de tierra es consecuencia de las lluvias que se han registrado desde la semana pasada en la región de Valparaíso.
El deslizamiento de tierra se habría generado producto de las lluvias registradas durante los últimos días en la comuna.
Imágenes muestran un lugar prácticamente deshabitado antes de la explosión inmobiliaria de las útlimas décadas.
Esta mañana la calle Las Perlas se llenó de residentes con carros, montando cajas con sus pertenencias en automóviles.
Residentes y copropietarios comenzaron a retirar sus pertenencias después de la decisión de la edil viñamarina, no sin dejar ver su preocupación de que los edificios terminen abandonados. Al menos cuatro juntas de vecinos presentaron una denuncia en Contraloría, sumándose al recurso de protección de otro de los edificios.
El titular del Minvu destacó que desde el Serviu de la región de Valparaíso “se han tratado de tomar todas las medidas, desde el primer momento, para que no sigan llenándose de agua los socavones, para que no sigan deteriorándose”.
Al menos tres socavones en Reñaca se registraron en el invierno de 2014. Todos ellos ocurrieron tras sistemas frontales que azotaron la zona. A diez años de esos eventos, en el sector viñamarino se han vuelto a producir deslizamientos de tierra, fenómenos que al igual que hace una década, se manifiestan tras fuertes lluvias.