De las siete compañías que reportan a la CMF, cinco registraron una expansión en sus beneficios, una redujo sus pérdidas respecto de 2023, y sólo una vio una caída en su última línea.
31 mar 2025 07:00 AM
De las siete compañías que reportan a la CMF, cinco registraron una expansión en sus beneficios, una redujo sus pérdidas respecto de 2023, y sólo una vio una caída en su última línea.
El stock de deuda financiera neta registró una baja de 4,1% respecto a diciembre de 2023 y ascendió a $682.719 millones. “Esta reducción se debe a una menor deuda financiera bruta (-4,3%), que más que compensó la reducción del 25,1% en efectivo y equivalentes al efectivo. En términos de UF, la deuda decreció un 6,1%”, planteó la compañía.
El mayor grupo inmobiliario del país, que en abril lanzó un proceso de reestructuración, elevó sus ventas de inmuebles y mejoró su nivel de pasivos. Y aunque mejoró sus niveles de apalancamiento, incumplió los covenants de un crédito de BCI y BancoEstado, quienes le emitieron un waiver o carta de exención.
La compañía inmobiliaria espera que estén materializadas durante lo que resta del primer semestre, y que a partir del año 2025 se observe un ahorro derivado de mayores eficiencias y menores gastos de operación, administración y ventas.
La constructora e inmobiliaria controlada por la familia Gras subió sus ingresos, pero dada un alza en sus gastos de administración y costos de ventas, su resultado operacional disminuyó. En cuanto a los pasivos, sufrió un importante aumento en su deuda financiera.
De las siete empresas listadas en bolsa y que reportan sus estados financieros a la CMF, sólo dos anotan una caída en bolsa en el año. Además, a pesar de la situación que atraviesa el sector, las acciones de muchas de estas compañías brillan.
La compañía controlada por la familia Gras dio a conocer esta mañana sus estados financieros. La constructora perdió US$ 26,7 millones y su deuda a 12 meses subió 27%, algo que pretende sobrellevar con la obtención de dos líneas de crédito por 1 millón de UF cada uno, con Banco Estado y BCI y fondos de LarrainVial. La compañía espera superar su presupuesto de ventas al cierre de 2023.
La tasa de desistimientos de las promesas de compraventa no escrituradas se mantiene en niveles de 16,4% para el promedio de los últimos 12 meses, pese a que ha habido un alza importante en la industria en el último trimestre, reportó Socovesa.
Según una encuesta de Empresas Socovesa, un 55% dice que ha sentido la necesidad de salir de su hogar en búsqueda de mayor tranquilidad.
Las ganancias de la constructora e inmobiliaria cayeron 14% a $7.217 millones en el primer semestre. Además la compañía redujo su proyección de ingresos para este año.
El Índice General de Precio de Acciones (IGPA) sube 2,89% en el año, pero de las 61 empresas que lo conforman, sólo 13 anotan alzas y otras 48 registran pérdidas. Entre ellas están las seis ligadas al rubro construcción e inmobiliario.
La acción de Besalco ha subido 46% en el año, la de Salfacorp 39,5%, Paz un 18% y Socovesa un 15%. Y en BCI creen que el sector, en general, tendrá una recuperación durante 2021 y en particular en 2022, por lo que tienen una recomendación de sobreponderar estos papeles.
Quisimos hacer una polaroid a las nuevas formas que tenemos los chilenos de habitar. Qué nos mueve, cómo vivimos los espacios, qué conductas hemos ido adoptando en este momento de la historia que estamos viviendo. Estudios, especialistas e inmobiliarias hablan de la nueva forma de habitar.
Mauricio Varela agregó que "en el corto plazo, mejor regulación urbana que promueva la densificación equilibrada bajo ciertas condiciones, porque si hay un problema de aumento de costos y mayor demanda, y no queremos que los precios sigan subiendo, hay que generar mayor oferta, pero no de cualquier forma ni a cualquier costo".
El gerente general corporativo de Empresas Socovesa, Mauricio Varela, dijo que las personas están enfrentando dificultades porque "tiene que destinar cada vez un porcentaje más alto de sus ingresos a pagar por un techo".