La gira que iniciarán Zeta Bosio y Charly Alberti con cantantes invitados anunció a Chris Martin, de Coldplay, pero sólo estará en un video.
Culto
10 feb 2020 09:16 PM
La gira que iniciarán Zeta Bosio y Charly Alberti con cantantes invitados anunció a Chris Martin, de Coldplay, pero sólo estará en un video.
El baterista y bajista de Soda Stereo se refirieron a las críticas sobre la gira que los tiene recorriendo América sin Gustavo Cerati. Los músicos argentinos explican que no es ni un homenaje ni un tributo, sino que una "celebración" y apuntan a los detractores del show como "la gente que no sabe nada, que tuitean y critican lo que uno trabaja".
Comenzó la cuenta regresiva para la gira que trae de regreso la música de Soda Stereo. Desde el 29 de febrero, Charly y Zeta recorrerán el continente junto a invitados —como Chris Martin de Coldplay y Álvaro Henríquez de Los Tres— y pistas que revivirán la voz de Gustavo Cerati. Acá Bosio y Alberti explican a Culto cómo serán las conciertos que marcan la despedida definitiva de la banda.
Titulado con el verso de una de las canciones más famosas de Soda Stereo, Felipe Restrepo dirigió un registro audiovisual que se centra exclusivamente en la figura de Cerati como compositor y guitarrista. Con su estreno programado para mediados de 2020, recientemente estrenó un tráiler que anticipa los entrevistados, la sonoridad de la cinta y el uso de animaciones.
La vuelta del grupo argentino, liderada por sus dos sobrevivientes, encierra dualidades, contradicciones y el fin de una era en la cultura popular. El autor de la biografía definitiva de Gustavo Cerati explica el significado de este regreso, que pasará por el Estadio Nacional en mayo, y por qué es tan difícil de llenar el vacío del líder.
La reunión de Zeta Bosio y Charly Alberti con estrellas invitadas llegará a Chile al cierre de su tour por la región.
Desde el próximo martes 22 se podrán comprar los boletos para el concierto de marzo, que reunirá a los sobrevivientes del grupo con estrellas invitadas. Los tickets van desde los $23.000 a los $120.800.
Dos años de trabajo a puertas cerradas, un pacto de silencio con la prensa argentina y una docena de estrellas invitadas: así se armó la gira de reunión del grupo que llega a Chile en marzo, con Gustavo Cerati en las pantallas.
El evento retomó este jueves su edición 2019, con Red Hot Chili Peppers y alusiones a Greta Thunberg y Soda Stereo. Autoridades chilenas llegan el viernes para analizar su versión de 2021 en el país.
El trío argentino tras canciones como "En la ciudad de la furia" y "Entre caníbales", anunció un nuevo retorno tras su separación en 1997. Pero no va ser como la gran Me verás volver, esta vez, la ausencia de Cerati será suplida por artistas invitados y videos que mostrarán al hombre ancla de la banda.
El argentino Leo García y el chileno Christian Powditch, estrechos colaboradores del fallecido cantautor, hablan con La Tercera sobre el regreso del grupo. "Para mí no existe Soda Stereo sin Gustavo", dice el primero.
Sucede porque son Los Beatles argentinos a estas alturas y el legado de la banda de seguro evolucionará en distintas lecturas, formatos y adaptaciones para continuar perpetuándose en nuevas generaciones. Esta clase de productos no solo representa pasar el sombrero por cada show -sería una mirada cortoplacista-, sino también sembrar más fanáticos.
Charly Alberti y Zeta Bosio, los sobrevivientes del grupo, sorprenden con una nueva gira continental que partirá el 2020. El tour pasará por Chile en marzo e incluye la participación de artistas como Adrián Dárgelos (Babasónicos), Mon Laferte y Chris Martin de Coldplay.
Una guía de programación sobre series documentales, investigaciones y adaptaciones escritas a partir de libros sobre bandas y solistas, algunos de ellos verdaderas leyendas de la música popular. Las mejores películas de músicos en una selección de Culto.
El artista recuerda cómo una de sus composiciones se convirtió en uno de los más grandes éxitos del trío argentino, parte de un disco debut que esta semana cumplió 35 años. Además, habla de sus momentos con Cerati y desmenuza el pop actual: "El arte merece una contundencia sonora que no tiene el trap".