El ministro de Hacienda, Mario Marcel, abrió la opción de que el impuesto a la renta de primera categoría pueda bajar más de lo que planteó el Ejecutivo en un principio, que era pasar de una tasa de 27% a 25%.
4 feb 2025 12:18 PM
El ministro de Hacienda, Mario Marcel, abrió la opción de que el impuesto a la renta de primera categoría pueda bajar más de lo que planteó el Ejecutivo en un principio, que era pasar de una tasa de 27% a 25%.
"Es necesario enfatizar que el sector empresarial será el principal contribuyente de los cambios propuestos y en este sentido se hace urgente el impulso de una agenda mucho más ambiciosa", dijo la presidenta de la Sofofa, Rosario Navarro.
La presidenta de la Sofofa destacó la importancia del crecimiento económico para Chile y abordó los desafíos de los cambios tecnológicos para la democracia y en particular para el empleo.
"Hay que advertir los riesgos en el empleo formal y en sostenibilidad fiscal. Pongamos esos temas en la mesa, metamos evidencia. Aunque uno pueda valorar el acuerdo al día siguiente hay que estar advirtiendo estas implicancias e impactos", dijo el expresidente de Sofofa en el programa Desde La Redacción de LT.
El evento organizado por el Consejo Empresarial Chile-España, la Sofofa y la CPC, se realizará entre el 25 y el 30 de mayo, donde participarán más de 80 empresarios vinculados a los gremios. No se descarta que el rey Felipe VI participe de alguna actividad.
Una serie de factores ideológicos, políticos, técnicos y electorales se encuentran en disputa en la oposición y en el mundo económico y empresarial, que lentamente comienzan a mostrar sus cartas. Hasta ahora, el principal punto de tope es el mecanismo para obtener el 0,5% que se busca destinar para nivelar las pensiones de las mujeres. En esta partida, la exalcaldesa envió sus primeras señales a quienes encabezan la negociación.
El ministro de Hacienda afirmó que reducir el impuesto a 23% no lo descartaba, pero siempre y cuando estuviera bien compensada con otros gravámenes para aumentar la recaudación. En la CPC y la Sofofa valoraron esta apertura.
"La ciudadanía está cansada de que llevamos más de 10 años tratando de llegar a un acuerdo, y mientras tanto no estamos mejorando las pensiones. La ley del todo o nada no nos va a llevar a un espacio de encuentro y resolver el tema", planteó la presidenta de Sofofa.
El vicepresidente de la Sofofa toma posición en las dos reformas hoy en debate. Dice que la previsional requiere alto consenso y que le parece un “objetivo noble” equiparar pensiones de hombres y mujeres. “Ganar una reforma por un 51% sería un tremendo error”, sostiene. También rechaza subir el impuesto a las personas y enumera los efectos negativos de la fórmula de Hacienda. “Nuestra propuesta es mantenerlo semiintegrado”, dice sobre el sistema tributario.
Urge salir, entonces, de esta lucha entre élites, que desatiende las necesidades de la población, que distrae de lo importante, y cava su propia tumba colectiva. Y los liderazgos, como decíamos, son clave: aquellos que sean capaces de mirar más allá del corto plazo, y estén dispuestos a recibir “fuego amigo” por tender puentes con el otro.
En el programa de streaming de La Tercera, Desde la Redacción, el periodista de Pulso, Carlos Alonso, relató los dimes y diretes entre el Ejecutivo -incluyendo al propio Presidente Gabriel Boric- y el gremio empresarial por la propuesta de rebaja de impuesto a las empresas y el alza a los tributos de las personas. Revisa en el video todos los detalles.
Asimismo la presidenta de la Sofofa reiteró su rechazo a que se suban los tributos a las personas. "Nos parece que no es el momento de estar discutiendo un alza de impuestos ni a las empresas ni a las personas”, afirmó.
Un resumen ejecutivo con lo que tienes que saber hoy.
El jefe de Estado resaltó que la posibilidad de rebajar a 25% el impuesto de primera categoría debe venir de la mano con que los "más ricos paguen más". Asimismo, valoró la creación del Ministerio de Seguridad Pública, el aumento del presupuesto en el Ministerio de las Culturas y destacó los avances e iniciativas del gobierno para fomentar el crecimiento en el país.