Asimismo el presidente de la Sofofa, Bernardo Larraín, valoró el envío al Congreso de un proyecto de ley para reducir la carga de trámites administrativos e impulsar el uso de documentos digitales.
Pulso
25 jun 2018 05:12 PM
Asimismo el presidente de la Sofofa, Bernardo Larraín, valoró el envío al Congreso de un proyecto de ley para reducir la carga de trámites administrativos e impulsar el uso de documentos digitales.
Bernardo Larraín realizó su primera cuenta pública desde que asumió la presidencia de la asociación gremial del sector industrial chileno donde invitó a sus pares a involucrarse en la discusión de los temas del Estado.
Tras los anuncios en materia de economía y finanzas del presidente Sebastián Piñera, las reacciones de los empresarios fueron variadas, desde valorar la importancia en el crecimiento del país hasta la crítica por mantener el impuesto corporativo de 27%.
La visión de Bernardo Larraín es compartida por muchos consejeros, que miran con buenos ojos lo que ha estado haciendo, la juventud que le ha imprimido al gremio y el rol público que ha tomado. Sin embargo, otros son de la idea que se ha instalado la sensación de que ahora "sí se está haciendo todo bien" y eso les molesta.
El presidente del gremio industrialm además, anunció una mesa de trabajo con el gobierno para la creación de un Fondo de Desarrollo Local por inversiones.
Tanto Sofofa como la CPC valoraron las medidas que apuntarían a disminuir la burocracia en la tramitación de permisos para grandes proyectos.
En los últimos meses, el think tank ha realizado una serie de encuentros de ese tipo con referentes de distintos sectores.
Con la finalidad de concretar el plan estratégico del gremio, la entidad incrementó el valor de las cuotas en torno a un 37% en promedio, considerando que algunos miembros no tendrán modificaciones y para otras podría implicar un alza de hasta 100%, que reconocen preocupación al respecto.
Es una de las voces más críticas entre los consejeros de la Sofofa. Asegura que es urgente que el mundo empresarial se conecte con el mundo social para así generar diálogos que permitan que el país crezca de manera justa y equitativa.
Pese al conflicto en la región, esta es la zona donde más crecieron a febrero las colocaciones bancarias en 12 meses. Lidera construcción, gracias a un programa de gobierno que cofinancia compra de viviendas.
Que la empresa pagadora no pueda ocupar el IVA crédito de la factura si esta no le ha pagado a su proveedor en 30 días, es una de las exigencias que se espera que incluya la nueva legislación.
Aproximadamente hace 6 años que ambos dirigentes gremiales iniciaron una gran amistad que perdura hasta hoy. Se conocieron cuando Bárbara Figueroa asumió la presidencia de la CUT hacia fines de 2012. Hoy comparten fuera de sus roles dirigenciales, en comidas o asados, y hasta integran un mismo grupo de Whatsapp con otros amigos que tienen en común.