Junto con ello, la institución señaló que instruyeron “un sumario administrativo para esclarecer eventuales responsabilidades al interior del servicio.
10 ene 2025 03:17 PM
Junto con ello, la institución señaló que instruyeron “un sumario administrativo para esclarecer eventuales responsabilidades al interior del servicio.
Con el rechazo del Parlamento a la cuestión de confianza impulsada por el propio canciller socialdemócrata, Alemania se abre a un nuevo proceso electoral para conformar el Parlamento Federal y, por tanto, un nuevo gobierno. Allí, Friedrich Merz, de la Unión Demócrata Cristiana, de la CDU, aparece como la carta mejor perfilada para convertirse en el sucesor de Olaf Scholz, según encuestas.
Esos comicios deben llevarse a cabo después de un voto de confianza en el Parlamento, que se prevé se llevará a cabo el 16 de diciembre y que el canciller Olaf Scholz perderá debido a que se encuentra en un gobierno de minoría tras el colapso de la coalición tripartita.
El canciller alemán dijo que despidió a su ministro de Finanzas por oponerse a su plan de suspender de nuevo el freno de la deuda con el fin de recaudar más fondos para Ucrania y la economía.
El subsecretario de Prevención del Delito, Eduardo Vergara, destacó que la medida busca dotar de mejores herramientas preventivas a las instituciones del Estado.
Líder de la bancada del Partido Socialdemócrata de Alemania (SPD), Mützenich reconoce que parte de la izquierda no ha logrado entender e interpretar las necesidades de las personas. Además, aborda el conflicto en Medio Oriente y desafíos como el cambio climático y la inteligencia artificial.
De paso por Chile, este dirigente del SPD apunta a que el rol actual de la socialdemocracia debe centrarse “en un Estado social que funcione, un Estado con capacidad de acción”. Y, en cuanto a proyectos más hacia la izquierda, es claro: “La diferencia con los populistas de izquierda es que nosotros como socialdemócratas nunca hablamos en un lenguaje que divide”.
Los germanos observan con detención el inicio de la gestión del socialdemócrata Olaf Scholz como nuevo canciller del país. Si bien esperan algunos cambios, saben que no habrá mucho distanciamiento con la era que Angela Merkel encabezó por 16 años, por ahora.
Con un gobierno de coalición “semáforo”, con los verdes a su izquierda y los liberales a su derecha, el socialdemócrata ganador de las elecciones de septiembre asume hoy como nuevo canciller de la potencia europea.
Después de 16 años en el cargo, la canciller será despedida hoy con honores militares. Los temas musicales elegidos por Merkel para la ceremonia han sorprendido a los alemanes. Sus antecesores eligieron canciones clásicas de Frank Sinatra y de Ludwig van Beethoven.
Hoy se desarrollarán negociaciones preliminares para intentar formar una alianza. "Nuestro interés es hacer avanzar las cosas rápidamente", dijo la copresidenta de los Verdes, Annalena Baerbock.
El partido de centroizquierda derrota por poco a los conservadores de Merkel, pero el próximo gobierno dependerá de los ambientalistas y de un grupo proempresarial.
La candidata socialdemócrata para liderar el próximo gobierno de la ciudad-estado de Berlín, Franziska Giffey, aseguró que respetará el resultado favorable de la consulta para expropiar 240.000 viviendas, aunque reiteró su postura contraria a una medida así.
El SPD obtuvo un 25,7 por ciento de apoyo, lo que supone una importante mejoría para su candidato Olaf Scholz con respecto a 2017, cuando logró un 20,5 por ciento de respaldo, aunque está lejos de la clara victoria que esperaban para poder formar gobierno cómodamente.