Pese a los avances, éstas áreas siguen siendo territorios masculinos. ¿Cómo revertir la brecha?
Ceina Iberti
Hace 16 horas
Pese a los avances, éstas áreas siguen siendo territorios masculinos. ¿Cómo revertir la brecha?
De acuerdo al reporte, en el primer año de pregrado, el 52,6% de las matrículas son mujeres, sin embargo en las carreras STEM la matrícula femenina corresponde solo al 20,8%. En cuanto al personal académico, el 45,7% son mujeres.
La brecha de género implica desaprovechar valiosos talentos que podrían dinamizar el conocimiento, la política o la economía.
La persistente brecha de género en las carreras STEM revela obstáculos estructurales y culturales que limitan el acceso, la permanencia y la titulación de mujeres, pese a los avances en inclusión.
En total, 1.562 mujeres fueron seleccionadas a través de las vacantes ofrecidas por el programa "Más Mujeres Científicas" en carreras STEM.
La baja participación femenina en carreras de Ciencia, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas (STEM) es una realidad persistente en muchos países de la OCDE. A pesar de los esfuerzos globales por cerrar la brecha de género en estas áreas, los datos muestran que el camino hacia la equidad es lento y desafiante.
La calza inteligente desarrollada por la diseñadora industrial busca mejorar la calidad de vida de los adultos mayores, combinando ingeniería, salud y diseño.
¿Cómo lograr una mayor equidad de género en las áreas STEM? ¿Cómo convertir los desafíos en oportunidades para tener a más mujeres? Ese fue el núcleo de esta nueva edición de Diálogos, organizada por La Tercera y La Araucana, que contó con expertas en áreas STEM y líderes del mundo privado.
La actividad se desarrollará en el Museo Interactivo Mirador (MIM) y reunirá a destacados científicos y deportistas que explicarán la conexión entre sus disciplinas.
Fundadora de Beyond100K, esta líder comparte sus aprendizajes y experiencias en la articulación de redes innovadoras para formar y retener a docentes STEM (ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas) en las aulas estadounidenses. “En el contexto de la IA, lo que tendremos que hacer como seres humanos es formular buenas preguntas”, plantea.
La versión adolescente de este evento de divulgación retoma sus actividades este viernes 6 de septiembre, después de ser suspendido por el temporal que se vivió a principios de agosto.
Con el vertiginoso desarrollo de la tecnología y la Inteligencia Artificial, hay trabajos que serán destruidos, pero también se crearán miles de nuevos empleos. Estos son algunos ejemplos.