Pese a que el proyecto ingresado dista de la propuesta original, el presidente de la CChC valoró la medida y señaló que "sigue siendo una ayuda significativa para el acceso a la vivienda".
Sadha Rumie
31 ene 2025 03:25 PM
Pese a que el proyecto ingresado dista de la propuesta original, el presidente de la CChC valoró la medida y señaló que "sigue siendo una ayuda significativa para el acceso a la vivienda".
El objetivo del proyecto de ley que busca el Ejecutivo es reducir la tasa de los créditos hipotecarios y facilitar la compra de viviendas. Mientras algunos expertos valoran el impacto en la inversión y el acceso, otros advierten que podría perpetuar el alza en los precios de las propiedades.
El proyecto impulsado por el Ministerio de Hacienda, el de Vivienda, la Cámara Chilena de la Construcción (CChC) y la Asociación de Bancos e Instituciones Financieras ingresó a la Cámara de Diputados este miércoles.
Por otro lado, el ministro de Energía, Diego Pardow anunció que esta semana se emitirá el decreto que permitirá reducir de 500 Kwh a 300 Kwh el límite de potencia necesario para que empresas de menor tamaño puedan comprar energía como clientes libres.
Los resultados de la postulación se conocerán en diciembre y se verá reflejado de manera mensual en las cuentas de electricidad entre enero y junio de 2025, según explicó el Ministerio de Energía.
“Cuando uno tiene una cuenta que se duplica, eso no tiene que ver con este proceso de estabilización. Eso puede tener dos grupos de razones, o bien porque incluyó un artefacto nuevo dentro de su consumo eléctrico de alto consumo, (...) o bien porque hay un error de medición”, explicó Pardow.
El pago del beneficio corresponde al año 2023, y desde el Sence advierten que quienes no tengan actualizada la información antes de la fecha límite, es decir, el 29 de julio, podrían sufrir retrasos en la recepción de los subsidios.
Las oficinas atenderán de forma excepcional este sábado 13 de julio, para poder acceder al beneficio.
El Ministerio de Energía anunció el aumento del precio de la electricidad en Chile. Estos son los precios promedio de las actividades en casa que sufrirán un incremento en su valor.
"No es que estemos empujando el alza hacia más adelante, sino que efectivamente es una reducción real de los costos a los que se acceden”, comentó el ministro de Energía, Diego Pardow.
Como el gobierno ha detallado que no hay recursos, para ampliar el subsidio ante el alza tarifaria, el Ejecutivo considera nuevas formas de financiamiento que permitan que más hogares accedan a estas ayudas.
El proceso comenzará en julio y beneficiará al 40% más vulnerable de registro social de hogares.
Para conocer la fecha y forma de pago, las personas pueden acceder a www.aportefamiliar.cl o pueden llamar al Call Center 101.