El beneficio tiene asignada una nueva fecha donde la convocatoria se abrirá nuevamente para recibir solicitudes.
3 feb 2025 06:05 PM
El beneficio tiene asignada una nueva fecha donde la convocatoria se abrirá nuevamente para recibir solicitudes.
La misiva, enviada a la comisión de Minería y Energía del Senado, apunta a una “opiniónmayoritaria que se ha formado la academia y los expertos”, y advierte que el diseño del proyecto “podrían afectar la percepción de riesgo en la inversión y la competitividad de la industria energética nacional”.
Respecto al alza en las cuentas, el ministro indicó que “hay que entender que cuando se congelan los precios en 2019 el tipo de cambio estaba en $650 y ahora estamos cerca de $1.000. Para recorrer esa brecha hay que multiplicar por 1,5 y eso lo explica”.
Los diputados de la instancia aprobaron la sobretasa al impuesto verde a las emisiones de CO2”, así como el aporte fiscal por recaudación de IVA tras el alza de las tarifas eléctricas y el pilar PMGD, con la creación de un nuevo cargo al Fondo de Estabilización de Tarifa (FET).
El ministro de Energía, Diego Pardow desestimó las advertencias respecto de que las inversiones en el sector PMGD se han detenido, ya que “no hay razón para que así sea”. En tanto, los gremios reforzaron sus críticas al proyecto y refutaron la idea de usar los excedentes en programas de techos solares.
Tras los aumentos en las cuentas de la luz durante julio y octubre en 2024, y el de ahora en enero de 2025, según el jefe de la cartera de energía el alza total se encuentra en el "orden del 55% a nivel nacional".
Fueron cerca de 300 mil las nuevas postulaciones, donde el 90% obtuvo el beneficio. Ahora, con este segundo proceso, son 1.808.288 los hogares que recibirán el beneficio para el primer semestre de este año.
Este jueves corresponde la entrega de datos referente a la segunda postulación del beneficio, que se traduce en un aporte de hasta $71.652.
Desde el Ministerio de Energía se confirmó la fecha de entrega de la información referente a la última postulación.
Con ello el proyecto superó su paso por la comisión de Minería y Energía de la Cámara, y ahora será visto por la comisión de Hacienda, antes de ir a la Sala de la Cámara Baja. Otras indicaciones de diputados, como la que buscaba permitir la revisión de los contratos más caros del sistema eléctrico, fueron declaradas inadmisibles.
El último de los escalones en el proceso de descongelamiento será algo mayor a lo que adelantó el informe preliminar de la CNE. El 90% de los hogares verá incrementos asociados al cargo conocido como MPC, establecido para el pago de la deuda acumulada con las generadoras por el congelamiento de la tarifa que comenzó en 2019. El resto de los clientes verán reducciones, gracias a la salida de los contratos más caros del sistema eléctrico nacional.
El documento fue dispuesto la tarde de este lunes en el sitio web de la Comisión Nacional de Energía, y según el académico de la Usach, Humberto Verdejo, los incrementos promediarán un 13% en las comunas más representativas de la Región Metropolitana. El ministro de Energía, Diego Pardow, espera avanzar en el proyecto que extiende el subsidio eléctrico a más hogares, antes del receso parlamentario de febrero.
La comisión de Minería y Energía aprobó por unanimidad destinar el IVA adicional al financiamiento del beneficio, mientras que la creación del cargo FET a las pequeñas y medianas generadodas fue aprobada por todos los diputados oficialistas, más un UDI. El resto de la oposición rechazó o se abstuvo.
La medida, cuyo impacto fue estimado en US$660 millones en perjuicio para las empresas generadoras según la consultora Vinken, llegará con recomendación negativa a la Sala de la Cámara. En tanto, el polémico“pilar PMGD” se votará la próxima semana.
El documento, elaborado por José Miguel Valdivia, profesor titular de la Universidad de Chile y abogado integrante de la Corte Suprema, califica de “modalidad moderna de financiamiento” la creación del cargo FET, por lo que no ve “posible inferir” que se infrinjan las normas para crear impuestos o tributos nuevos.