Para tal objetivo, la cartera abrió el proceso de postulación al subsidio que entrega recursos a los operadores de buses para que hagan la rebaja.
La Tercera
4 ene 2018 02:03 PM
Para tal objetivo, la cartera abrió el proceso de postulación al subsidio que entrega recursos a los operadores de buses para que hagan la rebaja.
Presupuesto elaborado por el Ejecutivo considera una rebaja de 12,3% en los aportes.
Los principales retrocesos se registraron las regiones de Atacama, Antofagasta y Coquimbo con caídas de 17,6%, 13,9% y 13,3% respectivamente.
Las principales bajas se registraron en las regiones de Atacama, Aysén y Arica y Parinacota con descensos de 20,9%, 14,6% y 14,4% respectivamente.
Los sectores económicos que registraron las mayores disminuciones fueron Minas, petróleo y canteras; y Electricidad, gas y agua.
Gremio plantea limitar retorno de los ingresos o poner tope anual a días de permiso. Plan surge tras alza del gasto. Expertos ven complejo restringir los pagos a los afiliados.
Sistema tuvo pérdidas por $46 mil millones durante el tercer trimestre del año pasado. Proyecto de ley que aumenta las penas a infractores aún está en discusión en el Senado.
La medida que comenzará a funcionar este sábado busca beneficiar a cerca de 300 mil usuarios de cinco comunas de la Región Metropolitana.
Los mayores descensos se registraron en las regiones de Atacama, Magallanes y Aysén con descensos de 32,2%, 22,5% y 19%.
La medida beneficiará en una primera instancia a 100 familias de la Región Metropolitana, sin embargo la Mandataria señaló que esperan aumentar la iniciativa.
Se incorporará una subvención al pago oportuno del dividendo y la ampliación del seguro de cesantía.
Los pedidos iniciales de beneficios estatales por desempleo se incrementaron en 7.000, a una cifra desestacionalizada de 320.000.
Algunas urbes, que funcionan sin esta ayuda, tienen tarifas más altas y restricciones para los automovilistas.
Desde su implementación, el sistema de transporte en Santiago ha utilizado más de 11 mil millones de dólares en subsidio.
Desde su implementación, el sistema de transporte en Santiago ha utilizado más de 11 mil millones de dólares en subsidio.