Un programa dirigido a trabajadores, pensionados y beneficiarios de determinados subsidios, que permite complementar sus ingresos en relación a sus cargas familiares.
18 feb 2025 03:30 PM
Un programa dirigido a trabajadores, pensionados y beneficiarios de determinados subsidios, que permite complementar sus ingresos en relación a sus cargas familiares.
Desde este miércoles, el Minvu entrega la información correspondiente al segundo llamado 2024.
El Ministerio de Vivienda informó de los detalles de la próxima publicación de datos, correspondiente al segundo llamado 2024.
Según un análisis de Tinsa by Accumin, con la medida del Ejecutivo, el ingreso del hogar necesario disminuiría de $2.636.000 a $2.400.000 pesos.
El gigante asiático lleva casi un año implementando un plan que tiene como propósito impulsar el gasto de los consumidores, al brindarles subsidios en la compra de productos. Para 2025, los artículos considerados en el programa pasarán de ocho a seis.
Hacienda y Vivienda llegaron a un acuerdo con la Cámara Chilena de la Construcción y la Asociación de Bancos e Instituciones Financieras.
Desde el 1 de febrero del 2025, el monto pasará de los $61.793 hasta los $64.574, actualizándose conforme a la trayectoria del IPC del 2024.
Se pueden presentar casos en que una asignación entregó un depósito que se encuentra olvidado, situación para la que se dispone de información en línea.
Este jueves corresponde la entrega de datos referente a la segunda postulación del beneficio, que se traduce en un aporte de hasta $71.652.
Desde el Ministerio de Energía se confirmó la fecha de entrega de la información referente a la última postulación.
El Ministerio de Vivienda y Urbanismo habilitará próximamente tres vías mediante las que se podrá completar el trámite para contar con el beneficio.
El Ministerio de Vivienda y Organismo detalló las exigencias que tendrá el proceso en su segundo llamado de 2024.
Los parlamentario de oposición estimaron que se debe buscar anticipar y planificar los gastos relacionaos al Mecanismo De Estabilización De Precios De Los Combustibles (Mepco) y que los montos a gastar no queden solamente en la discusiones de leyes especiales.