Unos dos mil huelgusitas protestaron en la zona donde el 16 de agosto pasado, la Policía mató a tiros a 34 de sus compañeros.
EFE
5 sep 2012 12:59 PM
Unos dos mil huelgusitas protestaron en la zona donde el 16 de agosto pasado, la Policía mató a tiros a 34 de sus compañeros.
El resto de los trabajadores, unos 108, obtendrán la fianza este jueves. Esto, tras el estupor causado en la ciudadanía y la presión de las autoridades, luego que los mineros fueran detenidos por cargos de asesinato de sus 34 compañeros.
El resto de los trabajadores, unos 108, obtendrán la fianza este jueves. Esto, tras el estupor causado en la ciudadanía y la presión de las autoridades, luego que los mineros fueran detenidos por cargos de asesinato de sus 34 compañeros.
Este enfrentamiento se produce menos de tres semanas después de la matanza en la mina de platino de Marikana, donde 34 mineros en huelga ilegal murieron a manos de la policía.
El casco del carguero "Seli 1" se fragmentó en tres pedazos a causa de la tormenta que sacude la zona desde el viernes, y las malas condiciones meteorológicas impidieron las operaciones de limpieza, precisaron los servicios de socorro.
El tribunal argumentó que los 270 trabajadores detenidos incitaron los disturbios, aún cuando sabían que podría haber muertos. Finalmente 34 mineros perdieron la vida, pero por disparos de la Policía.
Las ventas minoristas crecieron 8,3% interanual en junio, frente a una caída del 1,2% en la región euro. El gasto en indumentaria y calzado en Sudáfrica sumó 86.900 millones de rand (US$10.500 millones) el año pasado, según el banco central.
La muerte de 34 trabajadores de la mina de Marikana, a manos de la policía, es la consecuencia de las fuertes tensiones que vive la producción de platino en el país africano, que tiene el 87% de las reservas mundiales de este metal.
Un acto multitudinario se realizó en el poblado minero a pocos metros del tiroteo perpetrado por la policía la semana pasada.
Los trabajadores de los yacimientos Rasiome y Thembelani, piden un aumento de sueldo una semana después de la muerte de 34 personas a manos de la policía en Marinaka.
La mayor parte de los trabajadores no retornaron a sus puestos tras lo ocurrido la semana pasada. Tan sólo un tercio de los 28.000 empleados volvieron al yacimiento.
"La nación está bajo shock y con dolor", manifestó en un comunicado el Presidente Jacob Zuma, en la que detalla la disposición gubernamental.
Julius Malema ex presidente de las ligas juveniles del Congreso Nacional Africano (CNA), acudió a la mina Lonmin mientras familiares buscaban a sus seres queridos desaparecidos desde el tiroteo del jueves.
El Presidente, Jacob Zuma, se mostró "entristecido y consternado" por los hechos "escandalosos" ocurridos durante una jornada de huelga, en la localidad de Marikana.
Se trató de la intervención policial más sangrienta desde 1985, cuando efectivos mataron a 20 manifestantes negros que protestaban contra el régimen segregacionista del apartheid.