Diputados de oposición respaldaron el acuerdo, pero rechazaron que Piñera los calificara de "antipatriotas".
Miriam Leiva
5 sep 2018 01:08 AM
Diputados de oposición respaldaron el acuerdo, pero rechazaron que Piñera los calificara de "antipatriotas".
Si en algo el Presidente Piñera no se equivoca es que, en general, a Chile le ha ido bastante mal cuando su clase política ha sido incapaz de alcanzar grandes acuerdos -partiendo por acuerdos entre el Ejecutivo y el Legislativo- y le ha ido, en cambio, bastante bien cuando pudo alcanzarlos, que fue justamente lo que ocurrió del 90 al 2010, en los cuatro gobiernos concertacionistas del período de la transición.
El ministro Felipe Larraín dijo, de todas formas, que en esta materia se deben buscar acuerdos, ya que hay que considerar a aquellos grupos que podrían verse afectados con el sueldo mínimo. Por su parte, la CUT pidió revisar todo el trabajo realizado en años anteriores.
La directiva de la Cámara Nacional de Comercio se reunió ayer con el ministro Nicolás Monckeberg, a quien le plantearon no estar de acuerdo con un reajuste plurianual. Economistas difieren en la fórmula, ya que si bien da certezas, también habría riesgos en el mercado laboral.
La misión humanitaria de tropas chilenas en Haití generó un acercamiento de los ciudadanos de esa nación caribeña a las condiciones de vida que ofrecía Chile, donde, por ejemplo, el sueldo mínimo local es casi tres veces superior al de esa nación.
A partir de este lunes los trabajadores mayores de 18 y menores de 65 años, experimentaran un alza de seis mil pesos en sus remuneraciones.
A partir de este lunes los trabajadores mayores de 18 y menores de 65 años, experimentaran un alza de seis mil pesos en sus remuneraciones.
"Con las nuevas medidas derrotaremos cualquier intento de golpe de Estado", señaló el mandatario. Sueldos pasarán de US$ 56,72 a US$ 90,75, en la tercera alza en lo que va de 2017.
El abanderado del PPD planteó subir en cinco puntos porcentuales la tasa de cotización, con cargo al empleador.
Dicho aumento corresponde a la segunda alza escalonada aprobada por la ley. En enero de 2018 el salario mínimo se incrementará hasta los $276 mil.