Son muchas las personas que advierten que no pueden descansar bien por las noches. Sin embargo, existen algunos hábitos que podrían estar provocando ese efecto negativo.
29 ene 2024 07:03 AM
Son muchas las personas que advierten que no pueden descansar bien por las noches. Sin embargo, existen algunos hábitos que podrían estar provocando ese efecto negativo.
Un equipo de investigadores noruegos analizó de qué maneras el consumo de bebidas energéticas impacta en el descanso de los jóvenes. “Incluso pequeñas cantidades se asociaron con peores resultados del sueño", plantearon.
Los pensamientos nocturnos excesivos suelen ser una de las causas de no poder conciliar el sueño. Este es el consejo de una psicóloga clínica para calmarlos.
El médico de la Universidad de Lancaster, Adam Taylor, también compartió los puntos más importantes a considerar si se busca dejar esta bebida.
Se trata de una preparación sin alcohol que es conocida como sleepy girl mocktail. Según expertos, esto es lo que debes saber antes de consumirla.
Los diferentes cronotipos funcionan según las fases de producción de melatonina de cada persona. Saber cuál es el tuyo puede servir de ayuda para la vida diaria, especialmente al momento de organizar los tiempos de trabajo y descanso.
Las altas temperaturas nocturnas pueden afectar el sueño, llevando a muchos a utilizar aparatos para reducir el calor en la habitación. Conversamos con expertos para determinar la eficacia de estos artefactos durante la temporada estival.
Aunque el estereotipo de convivencia dicta que las parejas deben dormir juntas sin excepción, cada vez más son las personas que reportan un mal dormir y que preferirían descansar a solas. ¿Esto podría afectar negativamente en las relaciones?
Aspectos como incorporar la meditación y evitar las pantallas pueden ayudarte en esos intervalos. Aunque por supuesto, hay más factores que se deben considerar.
Los beneficios incluyen desde disminuir el riesgo de padecer diagnósticos como la depresión hasta mejorar la calidad del sueño, según distintos estudios.
Según la doctora Sarah Berry, del King’s College de Londres, “lo más interesante es que los resultados demuestran que no es necesario ser muy restrictivo para obtener resultados positivos”.
Expertos en salud mental advierten que los efectos de la sobreexposición a la plataforma pueden ser similares a los de un trastorno conocido como narcolepsia.
Un reciente estudio analizó los cambios en el metabolismo del sudor de los pacientes y determinó cómo se da su vínculo con este diagnóstico.
De acuerdo a un estudio publicado en la revista Genome Biology and Evolution, las personas que se levantan temprano pueden haber heredado genes de los antepasados neandertales.
Investigación descubrió un tipo de trastorno del sueño detrás de este fenómeno