Superintendencia de Salud
19 MARZO
La implementación de la TFU en 2020 eliminó la discriminación por género en el costo de los planes. Esta medida se ha traducido en un aumento en la participación femenina en las aseguradoras. Eso sí, aún persisten brechas en el uso de prestaciones, donde las mujeres las usan casi diez más al año, lo que también implica un mayor gasto.
Mujeres con plan de isapre suben del 35,6% al 47,1% del mercado en 10 años, marcados por la Tabla de Factores Única
17 MARZO
De acuerdo con estimaciones preliminares del ente regulador, esto significa que, en promedio, las personas cotizantes tendrían que pagar un adicional mensual de hasta $3.784 por su contrato. Eso sí, esta alza no ocurrirá hasta septiembre debido a los acuerdos alcanzados tras la ley corta para suavizar las otras subidas de precios convenidas.
Superintendencia de Salud oficializa que seis isapres podrán incrementar sus planes de salud
11 MARZO
La norma, ingresada este lunes por el gobierno luego del compromiso adquirido en la crisis de las isapres, incluye medidas como la ampliación de las facultades fiscalizadoras de la superintendencia, estableciendo sanciones para prestadores públicos, incluyendo la responsabilidad de directivos, con multas o descuentos en sus remuneraciones.
Proyecto amarrado en la ley corta para fortalecer la Super de Salud crea un registro de prestadores sancionados y endurece multas
06 MARZO
13 DICIEMBRE
Apenas se dieron a conocer los planes iniciales en que las aseguradoras devolverían los cobros en exceso, los afiliados manifestaron su descontento debido a los bajos montos y los extensos plazos establecidos. Las críticas no tardaron en dirigirse hacia el superintendente de Salud, Víctor Torres, quien sostuvo reuniones con la industria en busca de una solución, logrando finalmente un avance en la materia.
Presión de (y sobre) Superintendencia de Salud surte efecto: isapres ajustan planes de devolución a sus afiliados
09 DICIEMBRE
El grupo de expertos que asesoró al ente regulador en la revisión de los planes de pago surgido tras la ley corta sugirió convocar una mesa de trabajo para definir, en un plazo breve, medidas que mejoren el sistema de retorno de lo adeudado por las aseguradoras.
Consejo Consultivo de isapres asegura que la Superintendencia de Salud sí puede fijar una cuota mínima de devolución
07 DICIEMBRE
El superintendente de Salud, Víctor Torrés, apuntó también al rol de las isapres en el plan de pagos: "Tienen que cumplir no solo con el mandato de la ley, con una instrucción y una sentencia de la Corte Suprema, eso es lo que facilitamos que ocurriera y ellos son los que entonces hoy día tienen que responder también”.
Super de Salud reitera que “no pueden modificar los plazos” de las devoluciones, pero apela a “un esfuerzo mayor” de las isapres
06 DICIEMBRE
"Exigimos a la Superintendencia, intensificar su fiscalización para garantizar devoluciones justas y evitar privilegios indebidos para las aseguradoras”, indicaron desde la Comisión Politica del Partido Socialista.
PS denuncia falta de autocrítica de las isapres ante montos de devoluciones y hacen llamado a “corregir esta injusticia”
05 DICIEMBRE
El grupo de expertos que revisó los planes de pago propuso en agosto una fórmula para evitar la molestia que ahora se ha generado por cuotas tan bajas como $400. Sin embargo, la Superintendencia de Salud explicó que no era posible tomar esta medida por un tema legal, pero otras voces aseguran que el Ejecutivo tenía más margen de acción del que afirmó.
La recomendación desoída del Consejo Consultivo de isapres en que establecía una cuota mínima de devolución
04 DICIEMBRE
Víctor Torres sostuvo que la superintendencia tiene la posibilidad de hacerse cargo de varios elementos durante el proceso de pago, como por ejemplo las variaciones que puedan presentar las isapres para poder favorecer o mejorar las condiciones de cumplimiento.
“Es un proceso dinámico”: Super de Salud explica cómo debería progresar el pago de las devoluciones de las isapres
04 DICIEMBRE
03 DICIEMBRE
Ahora que cada aseguradora ya fijó su plan de pago y se aplicó la Tabla Única de Factores, el ente regulador verificó los montos que las instituciones deben devolver a sus afiliados y, con ello, se conoce el monto exacto de lo adeudado.
Superintendencia de Salud cifra en US$ 1.198 millones la deuda definitiva de las isapres
Lo más leído
1.
2.
3.
4.
5.