Tras los peritajes que se realizaron en el marco del cartel de los pollos, una serie de correos electrónicos mostró la manera en que se efectuaba el acuerdo por los precios en las tres cadenas señaladas.
Qué Pasa
6 ene 2016 08:17 PM
Tras los peritajes que se realizaron en el marco del cartel de los pollos, una serie de correos electrónicos mostró la manera en que se efectuaba el acuerdo por los precios en las tres cadenas señaladas.
Las empresas habrían operado bajo acuerdo para regular la competencia, según detectó la Fiscalía Nacional Económica.
Las autoridades esperan que a fines de febrero estén los 54 puntos de cargas disponibles en 22 comunas de Santiago.
La mesa continuará sesionando para abordar medidas que se puedan tomar a corto plazo dentro de los principales malls y supermercados.
Gobierno calcula que programa permitirá recaudar US$ 1.450 millones al año. Aumentará fiscalización a gastos de empresas.
Las clausuras fueron dispuestas por la Municipalidad de la ciudad La Plata, capital de la provincia de Buenos Aires, y afecta a un establecimiento de la cadena argentina Coto y a otro de la cadena Vea.
En tanto, el titular del organismo de Inspección General de Justicia de Argentina desató la polémica por denunciar a los supermercados y sumarse a las manifestaciones a través de las redes sociales.
La Mandataria argentina aseguró que los mercados financieros quieren que "el gobierno vuele por los aires". Además, criticó a los supermercados porque están especulando con los precios de productos básicos.
A través de un mensaje en la red social de Facebook, la mandataria argentina llamó a los ciudadanos a cuidar los precios en los supermercados ante la creciente inflación.
Debido a esto, la presidenta del gremio, Susana Carey, invitó a los clientes a planificar sus compras con anticipación. "Lo importante es que cada cliente se informe", destacó.
Al menos tres supermercados fueron tomados por asalto por grupos de personas que aprovecharon el acuartelamiento de los uniformados, que piden mejoras salariales.
Un estudio asegura que los bebestibles (97%), dulces (90%) y las carnes (79%) son los productos más robados en estas fechas en supermercados.
La cadena de supermercados informó a la SVS el resultado del proceso y su efecto en los estados financieros.
La medidad se aplicará primero en minimercados, supermercados y tiendas de autoservicio y las multas llegarán a los US$ 500. Además, los comercios tendrán que entregar reportes trimestrales del número de bolsas de papel compradas
En el proyecto de ley de fármacos que pasará ahora al Senado con una aprobación parcial, se rechazó la instalación de góndolas en cualquier lugar que no sea una farmacia.