Las 14 pantallas de las dependencias ubicadas en calle Santa Beatriz, en Providencia, mostraron un panorama de "tacos" que, pese a las expectativas, no pasó a mayores.
Alexandra Chechilnitzky y Gabriela Peñafiel
5 mar 2019 01:18 PM
Las 14 pantallas de las dependencias ubicadas en calle Santa Beatriz, en Providencia, mostraron un panorama de "tacos" que, pese a las expectativas, no pasó a mayores.
A pesar de que a partir de marzo los tacos son más recurrentes en Santiago, nuestra capital aún no alcanza los alarmantes índices de atochamientos de otras ciudades en Latinoamérica y el mundo.
Durante esta mañana se realizan operativos simultáneos de fiscalización en vías exclusivas y pistas sólo bus, además del control de las cámaras, transporte escolar, prohibición de ingreso de camiones y vehículos mal estacionados.
De lunes a viernes, cientos de personas se detienen en las afueras de algunos de los principales malls capitalinos para ver bailar a Javier Chacón (22). Hace tres años que este joven musculoso se sube arriba de un par de zapatos taco aguja de 18.5 centímetros de alto y se mueve vigorosamente al ritmo de cantantes pop como Ariana Grande o Lady Gaga. Esta es la rutina diaria de un bailarín quien, de a poco, ha logrado una suerte de fama entre los peatones de Santiago.
Villarrica, Pucón, Lican Ray y otros puntos turísticos de La Araucanía experimentan extensos atochamientos, especialmente los fines de semana.
Uno de los mayores "tacos" afectó a usuarios de la Ruta 78, trazado que une la capital con la comuna de San Antonio.
"Nunca se habló de que la autopista emergía", afirman afectados. Desde el ministerio insisten en que se respetó "el diseño de las bases de licitación".
Parece algo difícil de estimar o aventurar, pero Hyundai hizo un trabajo de investigación en el Reino Unido y las cifras son decidoras: en promedio, los conductores dicen garabatos cada cuatro kilómetros.
La iniciativa posee un artículo único que indica que los atochamientos vehiculares ocurridos durante los últimos fines de semana "fueron una muestra clara de que las autopistas no pueden entregar una solución inmediata en casos de colapso".
Colombia y Brasil lideran el ranking de los países con más atochamientos en América Latina.
Las precipitaciones afectaron redes subterráneas del suministro, lo que causó el apagón de semáforos y una gran congestión vehicular en avenidas y calles de la capital.
Durante el fin de semana, Carabineros contabilizó 480 accidentes de tránsito. Un 30% menos que a igual fecha del año pasado.
Ranking internacional señala que los tiempos de viaje aumentan un 43% en la capital a causa del tráfico. Expertos debaten si la solución es aumentar la infraestructura vial o incentivar otros transportes.
Ingreso de 670 mil escolares aumentó la circulación de automóviles en las calles, aunque no se registraron trastornos. Se proyecta que este jueves haya una mayor congestión. Usuarios buscaron nuevas opciones de traslado como las aplicaciones.
Las ciudades costeras son los lugares preferidos por los veraneantes. Junto con la llegada de vehículos, también arriba la congestión.