Los plazos para efectuar dicha devolución, así como su monto, variarán por cada cliente, compañía y zona geográfica, dependiendo a su vez del período de facturación y consumo registrado en ese período.
Pulso
4 nov 2019 05:03 PM
Los plazos para efectuar dicha devolución, así como su monto, variarán por cada cliente, compañía y zona geográfica, dependiendo a su vez del período de facturación y consumo registrado en ese período.
"Estamos hablando de una política que beneficia a las grandes mayorías", señaló el secretario de Estado.
La empresa de transportes registró utilidades por $15.865 millones cifra que se compara positivamente con las pérdidas por $9.267 millones anotadas en igual lapso del año anterior.
La nueva tarifa se reducirá a $1,8 promedio el minuto, desde los $8,7 por minuto que promediaba este cargo de acuerdo a los anteriores decretos móviles.
La iniciativa buscará disminuir el retorno de las firmas de este segmento desde una tasa de 10% en la actualidad, a una de de entre 6% y 7%. También aumenta las áreas típicas e introduce las denominadas discrepancias.
Un grupo de parlamentarios oficialistas no descarta incluso llegar al Sernac para que se pronuncie al respecto.
El nuevo decreto tarifario pasará de $8,7 a $1,8 el minuto, lo que significa una rebaja de 80%. Ese peaje que se pagan entre compañías, también tendrá un efecto en los consumidores. Según la autoridad, será 50% más barato llamar de un teléfono fijo a uno móvil y en prepago la rebaja beneficiará a más del 50% de los usuarios móviles.
Los parlamentarios presionan para que BancoEstado elimine ciertos cobros.
El piloto implica ofrecer a los usuarios de la tarjeta un plan tarifario alternativo que privilegia el uso de los canales propios BancoEstado. Esperan desplegar el plan en el resto del país a fines del primer trimestre.
Para los procesos tarifarios móviles en curso se constituyeron cuatro comisiones periciales, solicitadas por las concesionarias Entel, Movistar, VTR y Claro.
Los aumentos comenzarán a regir a partir del 12 de enero y se aplicarán de manera gradual en los primeros meses del 2019.
En términos reales, el incremento alcanza el 40% en el mismo período. Además, los pórticos con tarifa de saturación se han casi duplicado.
La Superintendencia de Servicios Sanitarios realizó un llamado a cuidar el consumo de agua para no sobrepasar el límite establecido.
La compañía prevé un alza de la tarifa en Electropaulo de 9%. A esto se le suma un crecimiento de 2,4% en la demanda para el período 2019-2021.
Variación se debe a un incremento del IPC, el dólar e insumos. Así, el sistema alcanzó la mayor tarifa desde que se creó, en 2007.