El ente rector dejó la Tasa de Política Monetaria en 5% y entregó un mensaje de cautela sobre los próximo movimientos.
21 mar 2025 06:09 PM
El ente rector dejó la Tasa de Política Monetaria en 5% y entregó un mensaje de cautela sobre los próximo movimientos.
De acuerdo al Consensus Forecasts de febrero, el Banco Central podría retomar su senda de bajas recién en junio, aunque para varios economistas consultados por Pulso ese plazo podría extenderse al segundo semestre.
De acuerdo al Consensus Forecasts de febrero, lo que esperan los expertos consultados es que el Índice de Precios al Consumidor (IPC) finalice el año en 3,9%. Con ello, se consolida una tendencia alcista en las perspectivas que no es reciente, ya que se completaron cuatro meses consecutivos en que el mercado ajusta su proyección hacia arriba,
La Encuesta de Expectativas Económicas del Banco Central ve sólo dos bajas en la Tasa de Política Monetaria (TPM). No ve cambios durante el primer trimestre y recién un ajuste en mayo.
El ente rector redujo la Tasa de Política Monetaria en 25 puntos base, y la llevó a su menor nivel desde enero del 2022. No obstante, para el próximo año, la trayectoria de la tasa de interés será más pausada que lo esperado. "El balance de riesgos para la inflación está sesgado al alza en el corto plazo, lo que releva la necesidad de cautela", alertó el BC y advirtió que "la inflación estará en torno a 5% durante el primer semestre del 2025".
En su reunión de Política Monetaria de diciembre, el ente rector decidió bajar en 25 puntos base la tasa de interés para situarla en 5%. No obstante, envío varios mensajes de alerta por la inflación.
De acuerdo al Consensus Forecast de noviembre, Chile será junto a Nicaragua el sexto país con mayor inflación en la región. A pesar de este registro, los economistas evalúan positivamente la gestión del Banco Central.
De manera unánime el ente rector disminuyó la Tasa de Política Monetaria (TPM) a 5,25%, su nivel más bajo desde enero de 2022. Los expertos aseguran que estaba dentro de lo esperado y en diciembre se anticipa una nueva baja de 25 puntos base.
El ente rector acordó reducir la tasa de interés de política monetaria en 25 puntos base, hasta 5,25%. La decisión fue adoptada por la unanimidad de sus miembros.
El expresidente del ente rector proyectó que con la decisión de este jueves la tasa de interés quedará en 5,25% y prevé otro recorte de igual magnitud en diciembre.
En su mensaje principal, el ente rector sostiene que la reducción de la Tasa de Política Monetaria (TPM) hacia su nivel neutral “será algo más rápida que lo previsto en junio”, por lo que se anticipan nuevas bajas.
Crecimiento y alta inflación acompañarán las próximas decisiones de política monetaria. Y por ello, ante esta disyuntiva, los economistas afirman que existe el espacio para que el instituto emisor continúe bajando la tasa de interés, pero de manera acotada. El consenso apunta a dos recortes en lo que resta del año.
En decisión unánime, el consejo del instituto emisor mantuvo en 5,75% la tasa de interés. Esta es la primera vez que el ente rector decide dejarla intacta desde junio de 2023. Acumula una reducción de 550 puntos base desde el máximo del ciclo, de 11,25%.
El ente rector redujo la Tasa de Política Monetaria en 25 puntos base, en línea con lo esperado por el mercado, ubicándola en 5,75%, su nivel más bajo desde febrero de 2022. La decisión no fue unánime, ya que la consejera Stephany Griffith-Jones se inclinó por un recorte de 50 puntos base. Los economistas esperan recortes acotados y mantenciones en algunas de las cuatro reuniones que restan del año.
La decisión no fue unánime, ya que la vicepresidenta Stephany Griffith-Jones votó por reducirla en 50 puntos base. En su mensaje principal, el ente rector afirmó que "la TPM habría acumulado durante el primer semestre el grueso de los recortes previstos para este año”. También advierte que el reajuste de las tarifas eléctricas impactará "de forma significativa la inflación de 2025".