El ministro de Hacienda, Mario Marcel, aprovechó de destacar la nueva apuesta hipotecaria de BancoEstado.
8 jul 2024 12:13 PM
El ministro de Hacienda, Mario Marcel, aprovechó de destacar la nueva apuesta hipotecaria de BancoEstado.
La UF nació en los años 60, en el gobierno de Eduardo Frei Montalva, en el contexto de una economía que sufría con la inflación; con registros de dos dígitos y con un Banco Central que no era autónomo.
Nos acercamos al aterrizaje, pero aún hay dudas respecto a dónde vamos a aterrizar. Mientras tanto, parece que seguiremos planeando sobre ella este año y parte del siguiente.
"Me parece que darse espacio para retomar una discusión respecto de cómo mejorar la productividad y a través de esta el crecimiento de la economía, de los empleos y de los salarios, es una tarea posible y necesaria", comentó el economista.
El aumento del tipo de cambio se da a pesar de que el cobre saltó 11% en el mismo período. Con todo, el metal rojo está lejos del peak de US$4,9 la libra que anotó a mediados de mayo.
La moneda de Estados Unidos cerró por sobre el soporte de los $950 pese a que por momentos registró pérdidas respecto al cierre de este martes.
La moneda de Estados en Chile subió tras dos jornadas con modestas caídas.
La moneda de Estados Unidos en Chile perdió terreno luego de la decisión de tasas del Banco Central y las señales del ente emisor tras la reunión de política monetaria y el IPoM. Sin embargo, la divisa moderó gran parte de su retroceso registrado durante la jornada.
Estos movimientos del peso chileno se dieron en medio del cobre que revirtió su caída inicial. Uno de los principales soportes de la moneda nacional se recuperaba el martes desde mínimos de dos meses.
La moneda de Estados Unidos en Chile anotó dos jornadas consecutivas al alza.
Esta es la séptima reunión consecutiva en que las tasas quedan sin cambios en EEUU en el rango de 5,25%-5,50%, su mayor nivel desde enero de 2001. La última subida de tasas tuvo lugar en julio del año pasado, cuando el organismo elevó la tasa en 25 puntos base.
La moneda de Estados Unidos en Chile anotó una racha de tres jornadas consecutivas con ganancias.
Los analistas estiman que el IPC de junio subirá un 0,1%, por debajo del 0,2% del sondeo anterior. En un horizonte de 11 meses estiman que la inflación se ubicará en 3,2% y en 3% en 23 meses.
Estas se ubicaron en promedio en 5,02%, lo que corresponde a su mayor nivel desde la semana del 7 de enero.
“Se mencionó que el primer informe técnico de la Comisión Nacional de Energía, que implementaba la ley de estabilización de las tarifas eléctricas publicada a fines de abril, se conocería casi al mismo tiempo en que se desarrollaba esta Reunión. Antecedentes preliminares no descartaron la posibilidad de varios incrementos en las tarifas, que serían mayores que los considerados en el escenario central actual, por lo que sus implicancias era un tema que debía evaluarse cuidadosamente en el próximo IPoM”, detallaron las minutas.