A principios de año, no imaginaban ir a Río, pero van gracias a jugar todas las semanas, baños en agua fría, algo de guitarra y, claro, buenos resultados: ambos juegan hoy finales de challengers.
Carlos González L.
29 jul 2016 07:04 AM
A principios de año, no imaginaban ir a Río, pero van gracias a jugar todas las semanas, baños en agua fría, algo de guitarra y, claro, buenos resultados: ambos juegan hoy finales de challengers.
Razones familiares y académicas lo trajeron desde Cuba hace nueve años. Se confiesa fanático de La Roja, de Alexis y del pastel de choclo. No alcanza los 62 kilos, pero levanta el doble en un segundo.
Loreto Santa Cruz acompañará al golfista durante los Juegos Olímpicos de Río.
Antes de correr se le veía en el agua, remando. Ahora es el tercer maratonista clasificado a Río, siendo parte de la camada de atletas que abandonó las pistas para afrontar los 42K.
El nadador viñamarino no dudó en irse a Córdoba, siguiendo a Daniel Garimaldi, aunque no tuviese abrochada la clasificación a Río. Allá adoptó el duro sistema de trabajo de Kristel Köbrich para preparar su participación en los 1.500 metros, con el cuerpo en el agua y los pies en la tierra.
El sábado, la atleta chilena recibió un pellizco de ánimo: fue oro en Leiría con su marca del año (18,19 m). Justo antes de partir, la mejor balista chilena abrió su particular y poderosa mentalidad a El Deportivo.
Tras mandar la pelota a la red en 2012, perdiendo por muy poco la chance del debut olímpico, este año los primos Grimalt serán los primeros chilenos en el vóleibol playa de los anillos. De la mano del head coach brasileño Eduardo Garrido, los inseparables deposrtistas afianzan aún más su complicidad rumbo a una participación histórica.
Los clasificados a la vela 470 de los Juegos Olímpicos se unieron como dupla principalmente por una cuestión de peso. Con el apoyo de su familia y del mundo náutico, están listos para la cita de los anillos.
El fondista es la segunda carta chilena en el maratón de Río. Nunca pensó en correr los 42 kilómetros, hasta que su amigo Víctor Aravena lo convenció. En su primer intento logró el cupo olímpico.
La lanzadora de bala se impuso en el Throwing Meeting de Leiríal, en un buen apronte de cara a los Juegos Olímpicos.
El judoca de 22 años, clasificado a la categoría hasta 90 kilos de su especialidad, apunta a sus primeros Juegos Olímpicos tras un complejo período de lesiones, que incluso lo quitaron de los Odesur de Santiago. "Fue un hachazo", recuerda. Pero ya superó ese golpe y hoy sólo piensa en el rigor técnico y físico de su entrenamiento.
Mientras Melita se adapta a su nueva compañera, después de años junto con su melliza Antonia, Josefa se aventura en el remo de dobles luego de varios torneos como singlista. Para eso, las remeras del doble par ligero superaron un episodio de crisis en el bote y un incendio que destruyó el Centro de Entrenamiento Olímpico (CEO), donde se concentraban.
El Team Chile entra invicto al cierre del Preolímpico. Los Grimalt ya están designados en caso de que el equipo clasifique.
La gimnasta entrena a diario para enfrentar sus segundos Juegos Olímpicos, en los que espera divertirse más que en Londres. Dice que la apuesta es preparar todos los aparatos igual de fuerte, pues quiere destacar en el all around. Su casa, el CAR y la compañía de su madre y también entrenadora es de lo único que sabe por estos días.
El sexteto dirigido por Daniel Nejamkin abrió el torneo con una victoria frente a Túnez por 3-0 (un triple 25-21), uno de los favoritos del cuadrangular.