Los actores coinciden en la sala de barrio Italia con Malabia y El fin de mis días, dirigidas por Jorge Becker y Eduardo Herrera.
Estefanía Etcheverría
17 jul 2013 04:56 AM
Los actores coinciden en la sala de barrio Italia con Malabia y El fin de mis días, dirigidas por Jorge Becker y Eduardo Herrera.
Textos de Radrigán, Di Girólamo, De la Parra y Moreno se presentan este mes en ocho salas, del GAM al Teatro UC.
Música, danza, teatro. El festival que hace seis años se celebra en la Región de Magallanes para descentralizar la cultura tiene una réplica en Santiago que cada año toma más fuerza. Su tercera versión capitalina empezó el 4 de julio y tiene una potente cartelera hasta el 10 de agosto.
Mañana debuta Acción Armada, sobre un director de teatro relegado en el sur en los 80.
Qué (y por qué) no perderse en esta quincena.
En los ochenta el realizador español Carlos Saura le mostró al mundo el poder del flamenco a través de su trilogía de películas Bodas de sangre, Carmen y Amor brujo. Dos décadas después debutó en la dirección de un ovacionado espectáculo de danza en vivo: un vertiginoso recorrido por la visceral expresión artística andaluza que llega a Chile el 4 de julio.
Héctor Noguera cumplió su sueño de representar una de las obras más importantes de Chéjov, con el texto íntegro y sin dejar a ningún personaje fuera. Hasta fines de agosto en el Teatro Camino.
En un centenario galpón de ladrillo y cemento –donde funcionó la sombrerería Girardi hasta su mudanza a la comuna El Bosque en noviembre-, acaba de abrir el centro de innovación ciudadana Mil m2, cuya activa cartelera contempla funciones de teatro todos los domingos. Hasta el 16 de junio será el turno de Entelequia, que tuvo una breve pero exitosa temporada previa en el GAM. Una buena excusa para recorrer las novedades que despliega el barrio una tarde de domingo.
Con cuatro temporadas a tablero vuelto, La idea fija ha sido un suceso en la cartelera bonaerense. El 29 de mayo, esta premiada obra de danza contemporánea inicia en Chile una gira que la llevará también a Uruguay, México y Brasil.
Esta quincena son las últimas funciones de este montaje ganador de un proyecto Fondart 2012.
Un inédito musical chileno repasa casi 20 de las canciones emblemáticas de la banda inglesa más popular de todos los tiempos. El estreno es el 16 de mayo en el Teatro Mori del Parque Arauco, y muy cerca hay novedades que vale la pena asomarse a mirar y probar.
Qué (y por qué) no perderse en esta quincena.
Aunque sin estudios formales, la prodigiosa voz de este actor y cantante autodidacta interpretará a uno de los personajes más fascinantes de Chicago, el famoso musical de Bob Fosse, que se estrena el 17 de mayo en el Teatro Municipal de Las Condes.
Juan de Radrigán, el Premio Nacional de Artes de la Representación (2011), nos sorprende esta vez enfrentando a la muerte en un relato donde los personajes se niegan a la no trascendencia. Resultado de un proyecto Fondart y dirigido por Alejandra Gutiérrez, el montaje se estrena este jueves 02 de mayo en el Espacio Patricio Bunster de M100.
Tras finalizar el conflicto con la Corporación Cultural, el municipio tendrá como una de sus metas rescatar el icónico edificio.