telar

02 NOVIEMBRE
Obsequiar un telar
Para regalar con sentido en esta Navidad, un taller de telar decorativo para principiantes, impartido por una artista visual y Revesderecho.
Paula

Obsequiar un telar

02 NOVIEMBRE
The Wool Fellas
Tamara Muñoz (29) es la diseñadora detrás de The Wool Fellas, la exitosa tienda online donde vende los coloridos tapices que teje en todas partes: en la playa, en la cama, mientras conversa o se toma un té. Acá cuenta cómo partió tejiendo y enseña a hacer un tapiz con una caja de fósforos.
Paula

The Wool Fellas

24 SEPTIEMBRE
Tejidos Curiqueo
Como homenaje a Rosa Curiqueo, quien incentivó el interés de su hija Silvia Laíno por el entramado y sus procesos, nace Tejidos Curiqueo. Silvia se dedica a confeccionar ponchos hechos a telar con aplicaciones de vellón, y echarpes, cojines y pieceras con tejidos mapuche.
Paula

Tejidos Curiqueo

24 SEPTIEMBRE
Etnias Chile
Etnias Chile vende ropa y accesorios 100% lana de oveja hechos a telar por un grupo de mujeres indígenas de La Araucanía. Las prendas son teñidas a mano, por eso cada una es única e irrepetible.
Paula

Etnias Chile

24 SEPTIEMBRE
Tejedoras de Tongoy
Las hermanas Lanzarini se dedican a tejer productos representativos de Tongoy usando lana teñida en forma artesanal con pigmentos naturales. Con telar, palillos, crochet y macramé, logran objetos sustentables y de uso cotidiano.
Paula

Tejedoras de Tongoy

24 SEPTIEMBRE
Cooperativa Folil Araucanía
Esta cooperativa de 20 socias de origen mapuche, y una línea de producción con cerca de 70 mujeres artesanas, busca rescatar la cultura ancestral de la Araucanía a través de productos de alta calidad. Entre sus trabajos se encuentran tejidos tradicionales mapuches y diseños textiles de vestuario y decoración que fusionan tejido a telar con variedad de telas y otros materiales.
Paula

Cooperativa Folil Araucanía

24 SEPTIEMBRE
María Telares Ltda.
Esta empresa se dedica a fomentar la artesanía local de la IX Región y la producción con técnicas de la zona –telar cuadrado y palillos– de telares, cojines, cuellos, cuadros y decoración con fieltro.
Paula

María Telares Ltda.

24 SEPTIEMBRE
María Eugenia Oñate
En la V Región, María Eugenia Oñate buscó productos originales que atendieran las necesidades de creatividad, calidad y exclusividad que requerían los clientes. Decidió elaborar prendas de vestir en telar, crochet o máquina con un 70% de lana que contienen aplicaciones de fieltro. Vestidos, ponchos y chalecos, son algunas de sus creaciones favoritas.
Paula

María Eugenia Oñate

24 SEPTIEMBRE
Atelier Magdalena
Elcira Magdalena Salas realiza desde ponchos a zapatos con el objeto de mantener una tradición de arte milenario enfocado en la mujer vanguardista. Ganadora de la beca Mundo Mujer y especialista en mezclar diferentes técnicas y materiales, sus productos están hechos con palillos, crochet, telar, fieltro y cuero.
Paula

Atelier Magdalena

24 SEPTIEMBRE
Lanas Warmi Ampara
Con más de 20 años de experiencia y una reconocida trayectoria como artesana, Gladys Huanca elabora tejidos bajo la tradición aymara. En un trabajo junto a cinco jefas de hogar, también de la región, sus textiles se caracterizan por utilizar lana de alpaca natural en un proceso de hilado a mano y tejido en telar.
Paula

Lanas Warmi Ampara

24 SEPTIEMBRE
Lanas Rosario
Lanas Rosario vende lanas en variedad de hilados para tejido en telar, palillos y crochet. Cuentan con hilados multicolores de 3 hebras, cintas matizadas y otros hilados exclusivos en una carta de colores especialmente seleccionada para esta temporada.
Paula

Lanas Rosario

24 SEPTIEMBRE
Lanas Rosario
Esta marca se especializa en la venta de lanas con hilados de dos o tres hebras, ideales para tejidos a telar, palillos o crochet. Las lanas, además, se caracterizan por su buen torcido y existen en una amplia gama de colores que se adaptan a las tendencias de temporada.
Paula

Lanas Rosario