Un equipo de investigadores logró recopilar los datos desde el Instrumento Espectroscópico de Energía Oscura (DESI) de NSF NOIRLab.
19 feb 2025 01:45 PM
Un equipo de investigadores logró recopilar los datos desde el Instrumento Espectroscópico de Energía Oscura (DESI) de NSF NOIRLab.
Con esta modernización del radiotelescopio más importante del mundo se espera que pueda procesar más instrucciones y consumir menos energía durante sus procesos.
La nueva observación del fenómeno cósmico fue posible gracias a la misión Euclid de la ESA. Esto dijeron los científicos sobre sus hallazgos.
Desde Chile, el Observatorio Vera Rubin se prepara para escanear el cielo como nunca antes. Con la mayor cámara digital del mundo y una tecnología sin precedentes, este telescopio podría expandir nuestra comprensión del universo.
La roca espacial fue detectada por primera vez en diciembre del año pasado por el telescopio ATLAS, que se ubica en Río Hurtado, Chile.
Los investigadores esperan que un nuevo telescopio, que se está construyendo en el norte de Chile, contribuya a resolver este debate.
Utilizando datos del telescopio James Webb de la NASA un equipo de astrónomos logró el hallazgo, añadiendo que está consumiendo materia a un ritmo de 40 veces el límite teórico.
La ONU proclamó el 2025 como el Año Internacional de la Ciencia y Tecnología Cuántica, y para eso el Gobierno encargó una serie de recomendaciones.
Según los últimos datos disponibles del sistema Jet Propulsion Laboratory Horizons de la NASA, el fenómeno astronómico se extenderá hasta noviembre.
Se trata del cometa Tsuchinshan–ATLAS, un gigantesco objeto celestial que si logra sortear su acercamiento al Sol brindará un sobrecogedor espectáculo que podrá verse durante estos días.
En el corazón del desierto de Atacama, un equipo internacional de colaboración astronómica ha logrado captar imágenes de agujeros negros con un detalle nunca antes visto, posicionando a Chile en el centro de la astronomía mundial.
En el desierto de Atacama se levanta el telescopio más grande del mundo, el Extremely Large Telescope (ELT). Este proyecto del Observatorio Europeo Austral (ESO) promete revolucionar la astronomía y superar en potencia al famoso James Webb.
Utilizando el telescopio espacial James Webb de la Nasa, los científicos observaron la región situada sobre la icónica tormenta del planeta y descubrieron una variedad de características nunca antes vistas.
La imagen fue captada por un telescopio infrarrojo el pasado 6 de junio.
Utilizando el telescopio espacial James Webb de la Nasa, los científicos observaron la región situada sobre la icónica tormenta del planeta y descubrieron una variedad de características nunca antes vistas.