Aunque es normal una secuencia de temblores en el país, lo anormal es la frecuencia, lo que genera inquietud sobre un eventual evento sísmico de gran magnitud en el centro del país.
5 may 2022 03:50 PM
Aunque es normal una secuencia de temblores en el país, lo anormal es la frecuencia, lo que genera inquietud sobre un eventual evento sísmico de gran magnitud en el centro del país.
Recientemente publicado en la revista Nature, el trabajo del investigador nacional Alberto Ardid, a través de herramientas de machine learning, encontró precursores de erupciones en distintos volcanes en base a datos sísmicos. Podría revolucionar la manera en la que se pronostican las erupciones.
Ocurrido el 22 de mayo de 1960, el sismo alcanzó los 9,5 grados en la escala de Richter. Luego de más de 60 años, Qué Pasa tuvo acceso a un álbum familiar con imágenes a color de lo sucedido en el sur de Chile.
Este miércoles, según información emitida por el Centro Sismológico Nacional de la Universidad de Chile, se registraron dos episodios sísmicos de fuerte intensidad en el norte. ¿Será presagio de un evento mayor?
El módulo InSight Mars, que arribó al planeta rojo en 2018, detectó la presencia de actividad sísmica. Se trata de 47 episodios telúricos en una región llamada Cerberus Fossae. Publicada en la revista científica Nature, la investigación también detectó la presencia de magna bajo la superficie marciana.
Investigación liderada por Diego Salazar y Gabriel Easton, académicos del Departamento de Antropología y del Departamento de Geología de la Universidad de Chile, respectivamente, plantea que un sismo similar al terremoto de Valdivia en 1960 -el más grande del que se tenga registro- azotó a la costa del Norte Grande del país hace unos 3.800 años, impactando a las comunidades que habitaban la zona e induciendo cambios en su relación con el territorio.
Basada en las complejidades del terremoto de Illapel en 2015, la investigación del departamento de Geología de la Universidad de Chile, muestra que "queda mucho por hacer" en cuanto a la prevención de riesgos de tsunamis y terremotos en el país.
Más de un centenar de personas heridas dejó el movimiento sísmico que se registró a las 23.36 (hora local) frente a las costas de la región de Fukushima.
Informe publicado en junio de 2009 señalaba la posibilidad de un terremoto de magnitud entre 8 y 8,5 “en un futuro cercano”. Se concretó ocho meses después, el 27 de febrero de 2010.
Según información emitida por el Centro Sismológico Nacional de la Universidad de Chile, durante la presente jornada, diferentes episodios telúricos se han presentado en el extremo norte del país. Calama, Ollagüe, Pica, Los Vilos y Socaire son algunas de las ciudades o localidades afectadas.
El Servicio Geológico de Estados Unidos registró el primer sismo de 5,3 grados este lunes cerca de la ciudad de Les Cayes, al oeste de la capital, Puerto Príncipe. Poco después, se registraron dos réplicas de 4,4 y 5,1 grados de magnitud, respectivamente.
Modificación del curso del río Trafampulli provocado por la construcción de un dique hace más de 10 años es el principal causante de la situación, la que además, se ve exacerbada por realidades climáticas desfavorables como sequía y falta de precipitaciones.
El movimiento telúrico, que se registró en la placa de Nazca en su interacción con la placa Sudamericana, ocurrió poco antes del mediodía y tuvo su epicentro a 9.93 km de la localidad de La Higuera, Región de Coquimbo.
El evento natural, que no figuraba en los registros históricos, habría ocurrido tras el terremoto que azotó al país el 24 de diciembre de 1737 en Valdivia. Fue acompañado de la erupción del volcán Osorno, desbordes de ríos y hundimientos de terrenos.
Expertos explican las causas y las repercusiones del sismo de mediana intensidad que se percibió la madrugada de este miércoles 3 de noviembre, entre las regiones de Coquimbo y el Maule, el cual abre nuevas incertidumbres sobre su origen o si puede estar relacionado con la Falla San Ramón.