El próximo 3 de marzo se cumplen cuatro décadas del sismo registrado a las 19:47 de aquel domingo. Su epicentro fue en la Región de Valparaíso con una magnitud de 8.0 MW.
18 feb 2025 10:58 AM
El próximo 3 de marzo se cumplen cuatro décadas del sismo registrado a las 19:47 de aquel domingo. Su epicentro fue en la Región de Valparaíso con una magnitud de 8.0 MW.
El próximo 3 de marzo se cumplen cuatro décadas del sismo registrado a las 19:47 de aquel domingo. Su epicentro fue en la Región de Valparaíso con una magnitud de 8.0 MW.
El hallazgo de la misión marcó un hito sin precedentes al detectar deformaciones en el fondo marino. También ocurrió otro hecho inédito: por primera vez se colectó esta criatura a esas profundidades.
Doctor de la Universidad de California, el exdecano de Ingeniería de la Universidad Católica es uno de los profesionales chilenos del área más premiados a nivel global.
La investigadora francesa, experta en el estudio de cómo proyectamos el devenir según cada sociedad y grupo etario, afirma que la gente está dividida entre quienes imaginan un futuro sombrío y uno prometedor donde podamos “abrazar al centauro”.
El neurocientífico norteamericano, experto en estudio del comportamiento, es parte de los más de 120 expositores de Congreso Futuro 2025.
Esta fuente de combustible natural podría estar presente, en muchos casos, en zonas de subducción geológica y cerca de volcanes activos.
El hallazgo realizado por un equipo internacional de científicos, sugiere que el manto terrestre pudiera comportarse de otra manera.
Geólogos descubrieron una nueva zona por donde pasa la falla San Ramón en Santiago. La investigación duró cinco años y fue liderada por el geólogo de la Universidad de Chile Gabriel Easton, que mediante la excavación de una trinchera paleosismológica, logró acceder a las "entrañas" de la falla.
El huesudo ejemplar puede llegar a alcanzar 10 metros de eslora y su fama de predictor de sismos proviene de la mitología japonesa. ¿A qué se debe?
La Agencia Meteorológica de Japón alertó a la población japonesa que, durante siete días después del sismo 7.1, habría “altas posibilidades” de un megaterremoto en Nankai. Un geofísico chileno cree que no debió haberse puesto la alarma, pues no se cumplen los requisitos para un gran sismo.
El reciente terremoto de Taiwán formaría parte de los sismos que se generan en el Cinturón de Fuego, una zona de alto riesgo sísmico y volcánico. Esta es su explicación.
Los investigadores advirtieron que el núcleo interno está invirtiendo su dirección y retrocediendo respecto de la superficie del planeta.
Los investigadores advirtieron que el núcleo interno está invirtiendo su dirección y retrocediendo respecto de la superficie del planeta.
Conoce el sistema de alerta sísmica que funciona en smartphones y detecta sismos.