La historiografía local analiza las huellas que ha dejado en el tiempo nuestra geografía indómita. Cuatro libros dan cuenta de percepciones e identidades forjadas en un país movedizo.
Pablo Marín
22 abr 2018 06:10 AM
La historiografía local analiza las huellas que ha dejado en el tiempo nuestra geografía indómita. Cuatro libros dan cuenta de percepciones e identidades forjadas en un país movedizo.
La iniciativa evaluará la capacidad de recuperación de las redes interconectadas de energía eléctrica, transporte, salud y agua entre las regiones Metropolitana y de Valparaíso.
Mediante el análisis del campo magnético terrestre, los investigadores pudieron observar una relación entre este fenómeno y los terremotos de Maule, Sumatra y Japón, pudiendo adelantarse en un mes en el caso del sismo en Chile.
Contrariamente a lo que algunas corrientes pseudocientíficas afirman, la Tierra no es hueca. Aquí tomamos un clásico de la literatura y evidencia científica para contar por qué.
El terremoto de magnitud 9.1 de marzo del 2011 en Tohoku desencadenó una catástrofe, pero también resultó en una oportunidad de aprendizaje para prepararnos mucho mejor tanto científica como social y políticamente frente a estos eventos.
El análisis de los sedimentos de los lagos Calafquén y Riñihue permitió concluir que los eventos de gran magnitud ocurren con intervalos relativamente regulares, mientras que con movimientos menores a 8, esto se vuelve cada vez más irregular a un nivel casi cercano al azar.
El fenómeno se debe a una disminución en la velocidad de rotación de la Tierra.
Terremoto que afectó a este país fue intraplaca y no de subducción para los cuales está diseñada su norma. En Chile, expertos debaten sobre modificar normativa local.
Entre 2000 y 2016, 33 millones de mexicanos se han visto afectados por incendios, terremotos y huracanes.
Desde el programa de La Red auguran un terremoto de intensidad 7.9, aunque no hay ninguna base científica que permita realizar este tipo de pronósticos.
El hallazgo, aseguran los autores de la investigación presentada esta semana en una conferencia en Japón, permitiría explicar una serie de misteriosos terremotos ocurridos en el Pacífico entre 1946 y 1996.
El antiguo rey de los ñoños predice que un sismo "7,9 es inevitable"
Tras el movimiento telúrico que el lunes registró 6,9°, expertos analizan el historial sísmico del país. Según informe sobre desastres, sin prevención se terminará gastando US$ 2.396 millones anuales por temblores.
Esto, claramente teniendo en cuenta que no se pueden predecir con certeza terremotos, pero en base a la evidencia que hasta ahora se tiene.
Resiliencia: dícese del poder de adaptación a la adversidad. Poder que, al parecer, tienen los chilenos, víctimas ahora de unos voraces incendios que se unen a un largo historial de desastres. Nuestro enviado especial lo vio en carne propia.