Terremotos

02 MAYO
¿Cuándo fue el último gran terremoto en Punta Arenas y cuándo podría ocurrir el próximo?
Pese a ser una zona con menor actividad sísmica que el resto del país, la zona austral registra varios terremotos históricos con magnitudes de 7,5. Se trata de una zona con sismos superficiales, que se caracterizan por ser muy destructiva.
Qué Pasa

¿Cuándo fue el último gran terremoto en Punta Arenas y cuándo podría ocurrir el próximo?

27 FEBRERO
A 15 años del 27F: ¿Por qué Chile es un país sísmico?
Hoy se cumplen 15 años del terremoto del 27 de febrero de 2010, sismo que tuvo una magnitud de 8,8 grados y que provocó un maremoto que azotó a la zona central y el sur del país, dejando 521 personas muertas. De hecho, el terremoto más fuerte registrado en la historia, ocurrió en Valdivia, en el año 1960, con una magnitud de 9,5 grados. Pero, ¿te has preguntado por qué Chile es un país sísmico? Acá te lo contamos.
La Tercera TV

A 15 años del 27F: ¿Por qué Chile es un país sísmico?

18 FEBRERO
40 años del terremoto de 1985: ¿Podría volver a ocurrir un sismo así?
El próximo 3 de marzo se cumplen cuatro décadas del sismo registrado a las 19:47 de aquel domingo. Su epicentro fue en la Región de Valparaíso con una magnitud de 8.0 MW.
Qué Pasa

40 años del terremoto de 1985: ¿Podría volver a ocurrir un sismo así?

14 FEBRERO
40 años del terremoto de 1985: el megasismo que cambió la historia de Chile
El próximo 3 de marzo se cumplen cuatro décadas del sismo registrado a las 19:47 de aquel domingo. Su epicentro fue en la Región de Valparaíso con una magnitud de 8.0 MW.
Qué Pasa

40 años del terremoto de 1985: el megasismo que cambió la historia de Chile

09 FEBRERO
“No sabemos si es una especie nueva”: El temible pez hallado frente a las costas chilenas
El hallazgo de la misión marcó un hito sin precedentes al detectar deformaciones en el fondo marino. También ocurrió otro hecho inédito: por primera vez se colectó esta criatura a esas profundidades.
Qué Pasa

“No sabemos si es una especie nueva”: El temible pez hallado frente a las costas chilenas

30 ENERO
Quién es Juan Carlos de la Llera: el reconocido ingeniero antisísmico que es el nuevo rector UC
Doctor de la Universidad de California, el exdecano de Ingeniería de la Universidad Católica es uno de los profesionales chilenos del área más premiados a nivel global.
Nacional

Quién es Juan Carlos de la Llera: el reconocido ingeniero antisísmico que es el nuevo rector UC

16 ENERO
Fabienne Goux-Baudiment, la científica que estudia el futuro y predice cómo será el planeta
La investigadora francesa, experta en el estudio de cómo proyectamos el devenir según cada sociedad y grupo etario, afirma que la gente está dividida entre quienes imaginan un futuro sombrío y uno prometedor donde podamos “abrazar al centauro”.
Qué Pasa

Fabienne Goux-Baudiment, la científica que estudia el futuro y predice cómo será el planeta

15 ENERO
Los secretos del cerebro, según Michael Platt: “Tal vez nuestras habilidades cognitivas comiencen a atrofiarse”
El neurocientífico norteamericano, experto en estudio del comportamiento, es parte de los más de 120 expositores de Congreso Futuro 2025.
Qué Pasa

Los secretos del cerebro, según Michael Platt: “Tal vez nuestras habilidades cognitivas comiencen a atrofiarse”

12 DICIEMBRE
Hidrógeno blanco: la increíble fuente de energía del futuro que podría estar bajo el altiplano chileno
Esta fuente de combustible natural podría estar presente, en muchos casos, en zonas de subducción geológica y cerca de volcanes activos.
Qué Pasa

Hidrógeno blanco: la increíble fuente de energía del futuro que podría estar bajo el altiplano chileno

22 OCTUBRE
El sorprendente descubrimiento en Isla de Pascua que cambia todo lo escrito sobre la geología de la Tierra
El hallazgo realizado por un equipo internacional de científicos, sugiere que el manto terrestre pudiera comportarse de otra manera.
Qué Pasa

El sorprendente descubrimiento en Isla de Pascua que cambia todo lo escrito sobre la geología de la Tierra

19 OCTUBRE
¿Sabes por dónde pasa realmente la falla de San Ramón?
Geólogos descubrieron una nueva zona por donde pasa la falla San Ramón en Santiago. La investigación duró cinco años y fue liderada por el geólogo de la Universidad de Chile Gabriel Easton, que mediante la excavación de una trinchera paleosismológica, logró acceder a las "entrañas" de la falla.
La Tercera TV

¿Sabes por dónde pasa realmente la falla de San Ramón?

16 AGOSTO
Cómo es el extraño pez remo y por qué se cree que anuncia terremotos y otros desastres
El huesudo ejemplar puede llegar a alcanzar 10 metros de eslora y su fama de predictor de sismos proviene de la mitología japonesa. ¿A qué se debe?
Tendencias

Cómo es el extraño pez remo y por qué se cree que anuncia terremotos y otros desastres