El bajista que cumple 72 años no solo fue parte del legendario cuarteto, sino que también tiene una trayectoria como músico de sesión para artistas como R.E.M. y The Rolling Stones, entre otros.
Felipe Retamal N.
3 ene 2019 04:28 PM
El bajista que cumple 72 años no solo fue parte del legendario cuarteto, sino que también tiene una trayectoria como músico de sesión para artistas como R.E.M. y The Rolling Stones, entre otros.
¿Habrá giras en el futuro con los grandes clásicos del reggaetón? Firmado que si. La serie autobiográfica de Nicky Jam en Netflix es un presagio de ese mañana. No importa el contenido, lo que vale es llamar al recuerdo y la nostalgia, un negocio con medio siglo de perfeccionamiento.
La revista reconocida por sus críticas musicales y por estar siempre al día con las tendencias, seleccionó aquellos sencillos que destacan a lo largo de la historia.
La última gira de los ingleses, que tuvo de protagonistas unas pulseras de origen muy particular, recaudó tanto dinero que posicionó su tour como el tercero más vendido en la historia de la música hasta hoy.
La lista de terror, que incluye temas que hablan sobre zombies, demonios, fantasmas, muerte, entre otros, está basada en las ventas digitales, físicas, streaming y aparición en radios.
Grabado en diciembre de 1968, el show televisivo contó con la participación de Jethro Tull, John Lennon, Yoko Ono, The Who, Eric Clapton, Taj Mahal y los mismos Rolling Stones, entre otros artistas.
Jeremy Lloyd es el hombre detrás de algunas de las escenografías más colosales del último tiempo, como las de U2, The Rolling Stones y Genesis. Desde 2016 está a cargo del tour US+Them de Roger Waters, el mismo que ya tiene entradas casi agotadas para su show de noviembre en el Nacional. Aquí, cuenta a La Tercera cómo es trabajar con la leyenda del rock inglés: "Es muy directo y entiende todo".
El vocalista más representativo y persistente de la historia del rock llega hoy a los 75 años convertido en un hombre de múltiples caras: evadió en sus inicios su cuna burguesa para catapultarse hasta este siglo como símbolo de estudiada rebeldía.
El hombre que dio vida al inimitable periodismo gonzo pensaba que la música era la nueva literatura y que Bob Dylan fue la respuesta a Ernest Hemingway.
Si bien es el mayor éxito de The Verve y fue escrita por Richard Ashcroft, los derechos de la canción pertenecen a la banda liderada por Mick Jagger y Keith Richards.
Luis Jara se pasa de las baladas al reggaetón pero hay conversiones estilísticas más atrevidas. La historia de la música popular es generosa en discos y canciones que probaron volteretas desconcertantes. Algunos cayeron parados. Otros pasaron directo al olvido.
Paul McCartney, Prince, The Who, N Sync y Aerosmith fueron otros estelares que animaron el espacio.
Son 32 temas registrados entre 1963 y 1965, incluyendo clásicos, covers y grabaciones inéditas. El álbum sale a la venta el 1 de diciembre y ya publicó su primer single: Come on.
Ronnie Wood reveló su secreta lucha contra este mal, que ya afectó a otros dos miembros del grupo.
Ronnie Wood reveló su secreta lucha contra este mal, que ya afectó a otros dos miembros del grupo.