La autora ha tenido un año marcado por sus personales versiones para distintos emblemas de la música. Viene a Chile a fin de año.
31 may 2022 03:46 PM
La autora ha tenido un año marcado por sus personales versiones para distintos emblemas de la música. Viene a Chile a fin de año.
Mientras el artista del momento corrobora pergaminos y récords con su último álbum, la chilena por su parte demuestra por qué es un nombre único en nuestra escena. The Rolling Stones rescata un show perdido de los 70, años tan convulsionados como sudorosos y brillantes.
La reciente pérdida que afectó al cantautor Nick Cave, quien ya suma dos hijos fallecidos, ha golpeado a otros artistas en diferentes momentos de sus carreras. Para todos significó un golpe emocional muy duro, pero la manera en que salieron de allí marcó incluso el destino de algunos proyectos. En Culto revisamos algunos casos.
Hace sesenta años, las primeras grabaciones de íconos como The Beatles, Bob Dylan y The Beach Boys ofrecieron una nueva lectura para un estilo musical que había alcanzado un primer momento de notoriedad en la década anterior y que hasta ese momento había visto caer a varias de sus primeras estrellas. Pero con el influjo de nuevos artistas, el rock comenzaría una era de sofisticación en el contenido de las letras, los arreglos musicales, el trabajo de las propias bandas en su material, que acabarían por definir la década y el siglo XX.
Fallecida hace poco más de una semana a los 74 años, Cynthia Plaster Caster convirtió un proyecto de arte encargado en clases, en una cruzada fálica protagonizada por rockstars dispuestos a dejar constancia de su virilidad. ¿Feminismo, empoderamiento, o simple gozo groupie?
El bajista, fundador y demonio de una de las bandas más paradigmáticas de la historia del rock habla con Culto de la gira de despedida que los trae a Chile, de la decisión de abandonar el maquillaje para siempre y de por qué cree que el rock no tiene vuelta: está muerto y con pocas opciones de ser reanimado.
Ya están disponibles los dos primeros adelantos de Live at El Mocambo, un registro que rescata en su totalidad unos insólitos shows de los Stones en un pequeño club de Toronto, en los días en que eran un coloso de estadios. Un episodio que tuvo a Keith Richards al borde de la prisión por sus líos con la drogas, un repertorio de clásicos de r&b como en sus primeros tiempos, y la presencia en el lugar de la primera dama, Margaret Trudeau.
La legendaria banda británica confirmó para mediados de año en Europa el inicio de una gira que conmemora los 60 años de su trayectoria. Aunque el punto inicial tuvo una formación muy diferente a la de hoy, ¿cómo fue ese primer show del 12 de julio de 1962, en el Marquee Club de Oxford Street? En Culto hacemos un ejercicio de viaje al pasado.
Hoy se cumplen 80 años del nacimiento de uno de los más inquietos creadores de los años 60, responsable de los mejores pasajes creativos de los ingleses. Aquí, cinco paradas en la discografía del grupo para comprender las luces de una figura inigualable.
Es el público sin ataduras quien debe decidir qué le acomoda y qué no, pero en ningún caso un orden superior dictaminando lo disfrutable y lo vedado. La gente discierne fantasías y realidades, y así vemos una película de Tarantino y El juego del calamar sin salir a matar.
El clásico creado por Mick Jagger ya no sonará en vivo, tras medio siglo inamovible en los shows del grupo, por temor a críticas debido a su letra. Pero lo cierto es que el primer sencillo de Sticky fingers (1971), con referencias a drogas, sadomasoquismo, la propia historia musical de la banda y la relación del cantante con una exintegrante del conjunto de Ike & Tina Turner, había comenzado a ser cuestionada mucho antes.
En su reciente gira por Estados Unidos, la primera sin Charlie Watts, los británicos han excluido un himno que han interpretado a lo largo de medio siglo en prácticamente todos sus shows, cuya letra habla de esclavitud, violación y drogas. “¿No se han dado cuenta de que esa canción trata de los horrores de la esclavitud? Están tratando de enterrarla. Por ahora, no quiero meterme en líos con toda esa mierda, pero espero que podamos resucitar a esa belleza en toda su gloria en esta gira”, dijo Keith Richards.
Pandora Papers: el bueno de Chayanne, el Beatle amor y paz Ringo Starr, los más grandes astros de la canción latina como Julio Iglesias, Luis Miguel y Miguel Bosé, involucrados en turbios negocios, jamás serán sancionados moralmente como lo hacemos con los políticos, obligados a la probidad y los ejemplos.
La de ayer no fue la primera vez que la banda retoma sus actividades tras la muerte de uno de sus miembros. Ello también ocurrió en un legendario recital en 1969 después de la partida de su guitarrista fundador.
El conjunto reinició ayer en Estados Unidos su tour postergado por la pandemia. Por primera vez lo hicieron sin el fallecido baterista a sus espaldas: están damnificados, pero demostraron nuevamente que pueden doblegar la tragedia.