La banda, que no toca desde octubre de 2017, tendrá a Eddie Vedder y Kaiser Chiefs como artistas invitados al espectáculo.
Culto
28 ene 2019 12:35 PM
La banda, que no toca desde octubre de 2017, tendrá a Eddie Vedder y Kaiser Chiefs como artistas invitados al espectáculo.
Pete Townshend y Roger Daltrey, los sobrevivientes de la agrupación, confirmaron que están trabajando en 15 demos. En abril comenzarán una gira por Estados Unidos en que tocarán sus éxitos acompañados de una agrupación clásica.
En su autobiografía recién aparecida en español, el líder de Suede desmenuza sus recuerdos. Su familia, su pasión por The Smiths y su gran amor se cruzan en el relato, que tendrá segunda parte.
Por su contenido sexual, por el Atentado a las Torres Gemelas o por faltarle el respeto a la monarquía. Diversas canciones tuvieron una limitada difusión en las radios por considerarse que sus letras eran inadecuadas.
Grabado en diciembre de 1968, el show televisivo contó con la participación de Jethro Tull, John Lennon, Yoko Ono, The Who, Eric Clapton, Taj Mahal y los mismos Rolling Stones, entre otros artistas.
La plataforma de videos tiene en su biblioteca millones de presentaciones en vivo, desde clips que separan cada canción, hasta shows completos. Sin embargo, no deja de sorprender que tengan disponible conciertos históricos completos. En Culto te recomendamos algunos de ellos.
Los recitales son una instancia de encuentro entre los artistas y su público donde pueden compartir masivamente la experiencia de escuchar su música favorita. Sin embargo, no siempre transcurren como se prevé, y en la historia existe más de un caso en que terminaron en lamento.
No todas las bandas tienen sus respectivo símbolo, pero las que lo tienen tienen tal relevancia en la historia de la música que no es raro verlas en todo tipo de merchandising.
En medio de su presentación en Roskilde el año 2000, nueve personas murieron aplastadas por una verdadera avalancha humana. Fue tal el impacto que les provocó la tragedia, que incluso los de Eddie Vedder evaluaron separarse.
Atardecer en Waterloo se llama la biografía definitiva de los Kinks, la irrepetible banda británica de los hermanos Dave y Ray Davies, un libro de reciente edición en Chile que repasa la historia de sus canciones, el perfil de sus integrantes y por supuesto las polémicas de una banda tan conflictiva como luminosa.
En su primer año de vida, Culto invitó a un puñado de críticos de música y periodistas del rubro para escoger lo más destacado del año. Estos fueron los conciertos más relevantes del año.
Consultados por La Tercera, 14 periodistas y críticos musicales seleccionan lo más destacado, sorpresivo y decepcionante de la temporada en la cartelera nacional. Un sondeo en el que sobresalen el primer cara a cara de The Who con el público chileno, el regreso de los canadienses Arcade Fire a la capital, la noche mágica de Mon Laferte en la Quinta Vergara y más de algún recital memorable que tal vez no muchos presenciaron.
El encuentro ocurrió antes del concierto en La Plata, donde el músico argentino compartió con el guitarrista Pete Townshend y el cantante Roger Daltrey en camarines y se llevó su vinilo de Quadrophenia autografiado.
Brian Kehew, parte del staff de The Who, documenta en el sitio de la banda la gira completa de los británicos, donde Chile fue parte de su narración.
En el primer día del festival en el Monumental, la banda británica dio una clase de rock clásico como debe ser: ruidoso, temperamental y explosivo.