Los geólogos habían predicho su existencia hace una década y lo bautizaron Pontus. Ahora, una investigadora nerlandensa asgura habrlo encontrado.
12 oct 2023 03:14 PM
Los geólogos habían predicho su existencia hace una década y lo bautizaron Pontus. Ahora, una investigadora nerlandensa asgura habrlo encontrado.
¿Por qué, con toda la tecnología tan avanzada que tenemos, no hemos podido entrar en contacto con vida extraterrestre? ¿Será que en realidad no existe? Estas son algunas teorías explicativas.
La acción presentada hoy decretó a más de 30 comunas del norte de Chile como áreas con valor científico y de investigación para la observación astronómica.
Después de seis años en órbita, durante los cuales ha llevado a cabo una serie de experimentos tecnológicos y científicos en el espacio, el primer CubeSat diseñado por estudiantes y académicos de la Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas (FCFM) de la Universidad de Chile, volvió a la atmósfera terrestre durante la madrugada de hoy.
Publicado en la revista Nature, el estudio donde participaron más de 100 investigadores, entre ellos el chileno Claudio Azat, recalca la amenaza del cambio climático que afecta a 2 de cada 5 anfibios en la Tierra.
Con distintos proyectos en marcha para lograr habitar Marte, un grupo de científicos realizó una simulación para determinar el número mínimo de humanos necesarios para colonizar el planeta.
Fue planteada por el radioastrónomo del MIT, John Ball, y busca responder a por qué civilizaciones más avanzadas no se han contactado con la Tierra.
Un reciente estudio reveló que las temperaturas en la Tierra rondarían entre los 40 y 50 grados que, “agravadas por los altos niveles de humedad, finalmente sellarían nuestro destino”.
Los hallazgos en un planeta, gracias al Telescopio Espacial James Webb, demostraron que es posible que exista vida similar a la terrestre en él. Éstas son las observaciones.
Jaime Maussan, ufólogo y comunicador mexicano, relató en una audiencia que los cuerpos tendrían mil años y que no fueron recuperados desde naves.
El evento telúrico se registró a las 20.48 del miércoles y generó alarma entre los habitantes de la Región de Coquimbo.
El rover Curiosity de la agencia espacial fotografió otra extraña formación geológica, que causó asombro entre los científicos.
El astronauta Chris Hadfield compartió hace algunos años en su cuenta de Twitter estos lugares, una interacción que volvió a viralizarse en los últimos días.
El telescopio James Webb ha demostrado poder detectar moléculas orgánicas y sintéticas en exoplanetas, o planetas fuera de nuestro Sistema Solar, lo que podría ayudar en el estudio de vida en el exterior.